Este trabajo va
dedicado a dos excelentes micólogos de campo: Manuel Castro Garea y Juan Carlos Alonso Lago. A este
último, quiero recordarle que tiene pendiente de realizar un trabajo
personal sobre este espécimen. Espero que mientras yo esté
en esta Galaxia lo puede ver hecho.
El primer hallazgo de este psicodélico hogo
perteneciente a Familia Clathraceae y Orden Phallales, fue hecho en el año 2008
por Oscar
García Martínez en Mos (Pontevedra), bajo bosque de planifolios.
El segundo hallazgo del citado hongo fue
hecho el 13-11-2014, por Alfonso Rey Pazos en Xestoso Vigo (Pontevedra), bajo robles
y suelo con ligera inclinación sobre detritus vegetal y pueden ser confirmados
por los micólogos de campo, Juan Carlos Alonso Lago (éste está
preparando un trabajo personal sobre dicho espécimen, que es de esperar que lo
publique a la mayor brevedad posible) y Manuel Castro Garea. Por lo tanto, entre el
1º hallazgo y el 2º han pasado 6 años. Es de esperar que en ambos lugares donde
aparecieron estos hongos, lo suelan hacer más veces.
Aseröe
rubra Labill. 1806, tiene además de esta
designación, los siguientes sinónimos: Aseröe pentactina Endl. 1838, Aseröe viridis Berk. 1844. Aserëo actinobola Corda 1854 y Aseröe hookeri Berk. 1855.
Notas
taxonómicas
Los mencionados sinónimos son sólo algunos
entre los numerosos propuestos por Cunnighan 1944, y sucesivos emplazamientos
de otros autores, confirmando la gran variabilidad exterior que presenta esta
especie. La siguiente descripción se basa esencialmente en la del propio
Cunnighan, como Dring también propuso en 1980.
Datos
ambientales
Hábitat: vinculada a los
climas de las selvas muy húmedas de los trópicos y subtropical o a climas
templados o acuosos. Las circunstancias
climáticas cuando se halló por segunda
vez la Aseröe rubra en noviembre-diciembre de 2014, coincidió con clima suave y
muy aguoso debido a las constantes lluvias no muy torrenciales, y nieblas húmedas. Difusión: extensa principalmente en
Australia, Asia, África, Brasil, sólo ocasionalmente y raramente en Inglaterra
y Alemania, en invernaderos con tierra exótica importada, o bien en los bosques
de suelo arenoso. En este caso concreto los ejemplares que exponemos en este
trabajo, fueron hallados por Alfonso Rey Pazos y en Xestoso Vigo (Pontevedra). Dispersión de las esporas: La dispersión de
las esporas es función de moscas e insectos varios que se alimentan de la gleba
mucilaginosa, como en todas las Clathraceae.
Aseröe
rubra Labill.
Descripción
macro y microscópica
Carpóforos: inicialmente
cerrados casi hipogeos, globosos-aovados de 2,5-3 cm de diámetro, dotados de un
haz de numerosas y sutiles cordoncillos miceliaris; abiertos en la zona del
peridio-volva basal de la que se emerge verticalmente un receptáculo cilíndrico
de 5-9 cm de alto, trasladado a la gleba sobre largos y puntiagudos
horizontalmente apéndices, dispuestos y prominentes al margen de una especia de
disco en el pináculo o brazos de receptáculo. Peridio: constituido por dos
capas funcionales; un exoperidio sutil y membranoso, de color
blanco-crema de seco, a la vez con tonos beig y un endoperidio muy espeso y
gelatinoso, atravesado por las paredes radiales que alimentan los apéndices o
brazos del receptáculo. Dehiscencia: dado por laceración
del peridio-volva, que queda aflojado
en la base, a causa de la presión provocada por la elongación y del
desbordamiento del receptáculo. Gleba: inicialmente
consistente y compacta, luego de madura oscura y mucilaginosa, verdosa,
elaborado hacia el disco central y sobre la superficie interna de los
apéndices, por precarios rasgos cerca del disco, hasta el comienzo de las
bifurcaciones terminales. Receptáculo: blanco-rosa hacia
la base, hacia arriba rosa-rojo y gradualmente más vivaracho e intenso;
constituido de dos partes: un evidente
pseudogambo inferior tubulado, hueco interiormente de 1-2,5 cm, con función
de soporte y una parte fértil constituida por una formación discoidal
sobre la cúspide del pseudogambo, que se reparten en dirección radial casi
horizontalmente 5-11 brazos afilados de 3-5 cm de largos, generalmente
ahorquillados cerca de la mitad, en sección constituidos por algunos tubos
adyacentes, con estructura microscópica de elementos redondeados-elipsoidales,
de pared sutil con dimensiones de 10-15 hasta 40-50 μm.
Características
microscópicas
Esporas: cilíndricas con
extremidades redondeadas con base truncada, muy alargadas, de 5,5-6,4-8 x
2-2,1-2,5 μm. (Pengler et al. Las reconduce a 4,5-7 x 1,7-2,5 μm; mientras
Cunnighan las reconduce a 4,5-5 x 1,5-2 μm).
Características
diferenciales
La presencia de una formación
discoidal en la cumbre del pseudogambo y a la disposición horizontal de los
apéndices o brazos es característica de esta especia, bien distintas de otras
especies del género. Aseröe arachnoidea
(E. Fischer 1890), caracterizado
esencialmente por la forma muy dilatada y puntiaguda del largo de los brazos,
individuales y no bifurcados, emergentes de un pequeño disco central privado de
gleba 1 y por las esporas
más pequeñas.
1 Aseröe arachnoidea E.
Fischer
Las especies del género Lysurus
se distinguen principalmente por un largo pseudogambo 2, parecido a los de la Phallaceae, y por la esencia
del disco en su cúspide, con cortos y gruesos brazos que salen directamente del
mismo, libres o erguidos o bien anastomosadas-reticulados.
2 Lysurus gardneri Berk
Bibliografía: Gasteromiceti Epigei
de Marco Sarasini.
Traducción: Alfonso Rey Pazos.
Fotos: Aseröe rubra de Alfonso Rey Pazos. Lysurus
gardneri Bajada de Internet de Taylor
F. Lockwood. Aseröe arachanoidea: Bajada de Internet de Flickriver.
Fecha: 17-03-2015
Hola Alfonso. Este pasado outono, en un foro de micoloxía de unha coñecida rede social, duas persoas, unha de Salceda e outra de Tomiño, publicaron fotos do que creían era C.archeri, pero en realidade era A.rubra. Puxen en contacto a estes dous afeccionados con Oscar Requejo, pero descoñezo si finalmente recolleron algún material ou si van a publicar algo próximamente. Teño a foto do veciño de Salceda, por si lle queres botar un ollo. Un saudo
ResponderEliminarHola Anxo:
ResponderEliminarPersonalmente desconozco la existencia de las dos Phallales hallas en Salceda de Caselas y Tomiño.
Si no te causa molestia te agradecería me enviases la foto del venciño de Salceda.
Mi dirección electrónica es reypazosa@gmail.com
Saludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, el vecino de Tomiño soy yo, y la encontré en octubre 2015, Óscar Requejo se puso en contacto conmigo y estudio la zona, no la he visto más. Tengo la foto.
ResponderEliminarPerdón la fecha fue el 10/2014, que me equivoqué.
EliminarLa puedes ver aquí.
Eliminarhttps://www.facebook.com/Mis-Setas
Mi email. otrebor.zeravla@gmail.com
ResponderEliminarMe llamo Roberto