Z
ZAO. Ver ‘salgueiro’.
ZARROTA. Uno de los numerosos nombres
populares de las Macrolepiota, sobre
todo, de la Macrolepiota procera (Scop.: Fr.). También llamada
‘cogordo’, ‘palote’, ‘choupín’, ‘frade’, ‘monxo’, ‘patamela’, etc..
ZARZA. También conocida como
‘zarzamora’. Nombre común de las plantas del género Robus (familia Rosaceae). Arbustos sarmentosos, armados de
aguijones y fruto carnoso comestible. En Galicia hay sobre 50 especies de
zarzas, alguna de ellas nueva para la ciencia botánica, o cuando menos para la
península Ibérica. Tienen propiedades medicinales. Sobre estas zarzas, se suele
desarrollar un Ascomiceto de la familia Hysteriaceae,
clase Loculoascomycetes
(bitunicados), Gloniopsis praelonga,
ascocarpo de forma alargada, a veces algo ondulada, de color negro.
ZARZAL. Sitio poblado de zarzas.
ZARZAMORA. Ver ‘zarza’.
ZIGO. Prefijo tomado del griego, que
equivale a yugo o pareja, se hace uso de el cuando el vocablo ha de dar idea de
acoplamiento o simetría bilateral.
ZIGÓFORO. Hifa especial capaz de
transformarse en un progamentagio, en los
Zigomicetes.
ZIGOMICETES. División de hongos que se
caracterizan por la presencia de un cigoto de resistencia llamada zigóspora,
que se forman tras la unión completa de los gametangios; no proucen células
flageladas y la fecundación se produce por la unión de los propios gametngios.
ZIGOMICOTA. División de hongos que tienen
como característica principal la producción de estructuras sexuales de reposo
llamadas zigosporangio.
ZIGOMORFA. Espora de resistencia con pared gruesa y sustancias de
reserva, resultado de la fusión de dos gmetangios en Zygomycotina. En el
sentido estricto es un zigoto.
ZIGOMORFIA. Simetría bilateral.
ZIGOMORFO. Dicho de una flor, que tiene un solo plano se simetría. Se
opone a actinomorfo.
ZIGÓSPORA. Zigoto de reposo propio de los
Zygomycetes, que se producen después
de la fusión de los gametos.
ZIGOSPORANGIO. Estructura sexual de reposo
propia de los Zygomycetes, que se
producen después de la fusión de los gametos.
ZIGOTO. Célula diploide que se produce
por fusión de los citoplasmas y los núcleos de dos células haploides de sexo
diferente.
ZIGOTO. Ver ‘huevo’.
ZOIDOGAMIA. Tipo de fecundación en la cual los gametos masculinos
alcanzan el gameto femenino desplazándolo en un medio acuático.
ZONA FESTONEADA. Pequeña zona de la superficie de las esporas de tipo balistospórico, perentoriamente
sobre el apículo, falto de ornamentaciones.
ZONA SUPRAHILAR Mácula situada en lo alto de la apícula, sobre la cara ventral de una
espora. Esta mácula puede aparecer como una ausencia de pigmento o de
ornamentación.
ZONACION. Distribción
de la vegetación en zonas. Alternancia de zonas esporulantes y no esporulantes
del micelio.
ZONADO. Dícese de las ornamentaciones circulares
concéntricas u otras similares, que se presentan sobre una superficie por la
alternancia de los colores, sobre todo en el sombrero (gametos) y el pie.
ZOOCORIA. Tipo de dispersión de las diásporas de los vegetales
mediante animales que las transportan sobre o dentro de su cuerpo.
ZOÓSPORA PRIMARIA. Zoóspora piriforme, con los dos
flagelos en la parte anterior de los oomicetes.
ZOÓSPORA. Célula reproductora asexual,
flagelada, producida por un organismo inmóvil, propia de ciertos hongos y algas.
ZOOSPORANGIO. Esporangio que produce
zoósporas.
ZURO. Eje grueso
de la mazorca del maíz.
ZYGOMYCETES. (Subdivisión Zygomycotina, división Amastigomycota). Hongos saprófitos o
parásitos, con micelio unicelular, plurinucleado; reproducción sexual mediante
zigosporas; comprende las familias principales de las Mucoráceas,
Basidiolobáceas, Endogonáceas (caracterizada
por establecer una estrecha simbiosis con plantas hipogeas y tener una vida estrictamente hipogea) y Entomoftoráceas. Los Zygomycetes abarcan unas 500 especies de
formas muy variadas.
ZYGOMYCOTA. División de hongos que tienen
como característica principal, la producción de estructuras sexuales de reposo
llamadas zigosporangios.
ZYGOMYCOTINA. Subdivisión de la división Amastygomycota. Hongos imperfectos. Las
células reproductoras no están contenidas ni en ascas ni en basidios. Los
géneros más importantes son. Endogone,
que presenta zigósporas, Glomus que
presenta clamidosporas. Ambas zigósporas y clamidosporas son elementos a modo
de grandes esporas que se presentan en la parte terminal de ciertas células
formadas por la unión de varias hifas o en el extremo de una sola de ellas o
“hifa portadora” respectivamente.
ZYGOSPORA. Parte sexual de un hongo que
sigue siendo generalmente inactivo durante algún tiempo. Cuando el ambiente es
favorable, la zygospora germina y la meiois ocurre produciendo un esporangio en
el extremo de una sporangiophora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario