X
XANTOCROMÍA. Dícese del término general para definir la coloración amarilla de una parte del cuerpo (piel u otro tejido) o de un líquido orgánico.
XANTOCRÓMICO. Dícese que tiene un aspecto amarillento o relativo a la xantocromía.
XANTOFILA. Dícese de los compuestos químicos perteneciente al grupo
de los carotenoides. Se encuentras asimismo de forma natural en muchas plantas,
son compuestos pigmentados y presentan también acción fotosintética. Estos
pigmentos más resistentes a l oxidación que las clorofilas proporcionan sus
tonos amarillos y parduscos a las hojas seca.
XARA. Ver ‘jara’.
XARDA. Ver ‘xilbarbeira’.
XARDO. Ver ‘acevo’.
XENEBREIRO RASTREIRO. Nombre
vernáculo del enebro
rastrero, Juniperus communis L.
subsp. alpina (Suter) Celak. Mata
rastrera, resinosa, con hojas perennes y fruto en gálbulas carnosas. En Galicia
crece a partir de los 1.600
m . de altitud en O Caurel y Pena Trevinca. Los gálbulos
se usan en medicina popular y de ellos también se extrae un aguardiente o
ginebra. También se denomina ‘cimbro’ y ‘xinebro’.
XERO. Prefijo tomado del griego, que
indica sequedad, falta de jugo.
XEROFILO. Dicho de una planta, que vive en medios secos, se opone a
higrófilo
XERÓFITA. Planta de hábitats secos.
También xerófila
XEROFÍTICO. Perteneciente
o relativo a los xerófitos.
XERÓFITO. Vegetal adaptado a la sequedad.
XEROMORFICO. Dicho de un vegetal,, que presenta órganos adaptados a
ambientes secos.
XEROTÉRMICO y XEROTERMO.
Que vive en suelos secos y cálidos.
XESTA. Retama, planta 1eguminosa,
leñosa. Nombre vernáculo de varias especies de los géneros Cytisus y Oxyris. Suele
ser muy abundante en la región gallega. Xesta brava, xesta negra, xesta molar,
xesta moura, xesta pudia, xesteira (retama de escobas, hiniesta, escobón) Cytisus scoparius (L.) Link., con
grandes flores amarillo dorado; xesta de estrume. (escoba blanca, marihuela) Cytisus multiflorus (L´Hér.) Sweet=C. albus (Lam.) Link., de flores
blancas; xesta branco amarela, Cytisus ingramii Blakelock, xesta branca
(retama loca) Oxyris alba L. de flores pequeñas agradablemente perfumadas.
XILBARBEIRA. Uno de los numerosos nombres
populares del rusco, Ruscus aculeatus L.
Mata o pequeño arbusto, con hojas mucronadas espinosas. Se cría en toda Galicia
por debajo de los 1.000 m .
de altidud y tiene multitud de aplicaciones medicinales. También conocida como
‘xarda’, ‘mezquita’ o ‘mesquita’.
XILEMA. Conjunto formado por los vasos conductores o traqueadas,
que portan agua o sustancias minerales desde el suelo a los órganos
fotosintéticos, junto con el parénquima xilemático y las fibras leñosas.
XILOFAGO. Hongo que obtiene sus
nutrientes de la degradación de la madera.
XILÓFILO. Ver Xilofago.
XINEBRO. Ver
‘xenebreiro rastreiro’
XYLIUM- Comunidad boscosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario