04 marzo, 2010

HALLAZGO DE UNA CLATHRACEAE INSOLITA EN GALICIA



Aseröe rubra Labill.



Este trabajo va dedicado a Oscar Requejo Martínez secretario del Grupo micolóxico galego, que con su entusiasmo, trabajo y conocimiento como micólogo de campo, ha tenido la fortuna de hallar este espécimen insólito en Mos-Pontevedra (Galicia), en el otoño de 2008, bajo bosque de castaños. Las fotografías cedidas gentilmente por Oscar fueron hechas in situ por él.


Aseroë rubra Labill. 1806
Etimología: del latín ruber, rubra, rubrum = rojo
Sinónimos: Aseroë pentactina Endl. 1838Aseröe viridis Berk. 1844Aseröe actinobola Corda 1854
Aseröe hookeri Berk. 1855

Notas taxonómicas:

Los mencionados sinónimos son sólo algunos entre los numerosos propuestos por Cunnigham 1944, y sucesivos emplazamientos también de otros autores, confirmando la gran variabilidad exterior que presenta esta especie. La siguiente descripción se basa esencialmente en la del propio Cunnighan, como Dring también propuso 1.980.

Datos ambientales

Hábitat: vinculada a los climas de las selvas muy húmedas de los trópicos y subtropical o a climas templados acuosos.

Difusión: extensa principalmente en Australia, Asia, África, Brasil, sólo ocasional y raramente en Inglaterra y Alemania, en invernaderos con tierra exótica importada, o bien en los bosques de suelo arenoso. En este caso concreto lo ejemplares que exponemos en este trabajo fueron hallados por Oscar en Mos Pontevedra (Galicia), bajo bosque de castaños.

Dispersión de las esporas: es función de moscas e insectos varios que se alimentan de la gleba mucilaginosa, como en todas las Clathraceae.

Carpoforos: Inicialmente cerrados casi hipogeos, globosos-aovados de 2,5-3 cm de diámetro, dotados de un haz de numerosos y sutiles cordoncillos miceliares; abiertos en la zona del peridio-volva basal de la que se emerge verticalmente un receptáculo cilíndrico de 5-9 cm de alto, trasladado a la gleba sobre largos y puntiagudos horizontalmente apéndices, dispuestos y prominentes al margen de una especie de disco en el pináculo del propio receptáculo.

Peridio: constituido por dos capas funcionales; un exoperidio sutil y membranoso, de color blanco-crema de seco, a la vez con tonos beig y un endoperidio muy espeso y gelatinoso, atravesado por las paredes radiales que alimentan los apéndices o brazos del receptáculo.

Dehiscencia: dado por laceración del peridio-volva, que queda aflojado en la base, a causa de la presión provocada por la elongación y del desbordamiento del receptáculo.

Gleba: inicialmente consistente y compacta, luego de madura oscura y mucilaginosa, verdosa, elaborado hacia el disco central y sobre la superficie interna de los apéndices, por precarios rasgos cerca del disco, hasta el comienzo de las bifurcaciones terminales.


Receptáculo: blanco-rosa hacía la base, hacía arriba rosa-rojo y gradualmente más vivaracho e intenso; constituido de dos partes: un evidente pseudogambo inferior, tubulado, hueco interiormente de 1-2,5 cm, con función de soporte y una parte fértil constituida por una formación discoidal sobre la cúspide del pseudogambo, que se reparten en dirección radial casi horizontalmente, 5-11 brazos afilados de 3-5 cm. de largos, generalmente ahorquillados cerca de la mitad, en sección constituidos por algunos tubos adyacentes, con estructura microscópica de elementos redondeados-elipsoidales, de pared sutil con dimensiones de 10x15 hasta 40x50 µm.

Esporas: cilíndricas con extremidades redondeadas con base truncada, muy alargadas, de 5,5-6,4-8 x 2-2,1-2,5 µm. (Pengler et al. las reconduce a 4,5-7 x 1,7-2,5, µm; mientras Cunnigham las reconduce a 4,5-5 x 1,5-2 µm).

Características diferenciales

La presencia de una formación discoidal en la cumbre del pseudogambo y a la disposición horizontal de los apéndices o brazos son característicos de esta especie, bien distintas de la otra especie del género, Aseröe arachnoidea E. Fischer 1890, caracterizado esencialmente por la forma muy dilatada y puntiaguda del largo de los brazos, individuales y no bifurcados, emergentes de un pequeño disco central privado de gleba, y por las esporas más pequeñas.

Las especies del género Lysurus se distinguen principalmente por un largo pseudogambo, parecido a los de las Phallaceae, y por la esencia del disco en su cúspide, con cortos y gruesos brazos que salen directamente del mismo, libres o erguidos o bien anastomosadas-reticulados.


Bibliografía: Gasteromiceti Epigei de Mario Sarasini.
Traducción: Alfonso Rey Pazos.
Fotos: Oscar Requejo Martínez.
Comunicación a Oscar: 01-03-2010.
Autorización de Oscar: 01-03-2010.
Fecha: 04-03-2010

3 comentarios:

  1. Hola, la pregunta que me hago es ¿Cómo ha llegado esta especie tropical a un bosque de castaños? Supongo que la mano humana ha tenido algo que ver.
    Escuche una vez que el principal aporte de materia mineral a la selva tropical amazónica proviene de la arena del Sahara desplazada por corrientes de aire y tormentas. ¿Es posible que una espora haya viajado por algún método parecido? Gracias, excelente blog
    Un Saludo

    ResponderEliminar
  2. Hola Rubén:

    Sí,cabe dentro de lo posible haya sido debido a la mano humana, no en vano estamos cerca de Portugal, y tiene algunos árboles traídos por los emigrantes del Brasil.

    ResponderEliminar
  3. Muchas Gracias por la aclaración
    Un saludo

    ResponderEliminar