U
UBICUISTA. Término incorrecto
gramaticalmente que se usa con alguna frecuencia para designar a las especies
dee temperamento muy amplio, que pueden vivir y de hecho viven en muchos
lugares. Tomado del inglés, viene del latín ubi,
donde, lo mismo que el castellano ubicuo o ubicuidad.
UBIQUISTA. Que
se presenta o desarrolla en lugares muy diversos.
ULMIFICACIÓN. Proceso
de formación de la turba. Paludificación.
ULTRAPERIFÉRICO. Aplicase a un organismo
alejado del centro o interior más alejado hacia el exterior más extremo
UMBELA. Inflorescencia definida, cuyas flores están sostenidas
por pedúnculos de la misma longitud, naciendo todas de un mismo punto del eje.
UMBELIFORME. Que tiene forma de umbela.
UMBILICADA. Aplícase a todo elemento que tiene forma de ombligo.
UMBILICADO. 1. En forma de ombligo. 2.
Dícese del sombrero que presenta una depresión en su cara superior en forma de
ombligo.
UMBÓN. Ver ‘mamelón’.
UMBONADO. Ver ‘mamelonado’.
UMBRACULIFORME. Que tiene forma de parasol.
UMBRÍO. Dícese del lugar o sitio donde
da poco el sol
UMBRÓFILA.
Término que se aplica a la especie capaza de vivir en lugares umbrosos o
sombreados..
UMBROSO. Que tiene o causa sombra.
UNCEOLADO. En forma de olla. También se
puede encontrar la forma ‘urceolado’.
UNCIFORME. De figura de gancho.
UNCINADO. Dícese de las láminas cuando
están unidas al pie por un diente y son decurrentes. También llamadas
‘marginadas’.
UNCÍNULO. Prominencia que se observa en
la base de los ascos, resto de un uncínulo (estructura en forma de gancho) que
ha servido para desplazar un núcleo a la célula subapical. Corresponde
aproximadamente a las fíbulas de los Basidiomycetes
y se oberva en las hifas ascógenas.
UNGUICULADO. Provisto de uña.
UNGULADO. 1 Aplícase a aquellos hongos que tienen forma de casco o pezuña
(Por ejemplo: Fomitopsis pinicola, Fomes fomentarius, etc.). 2 También se dicen de los mamíferos que
se apoyan y caminan con el extremo de los dedos, que están revesitdos de una
pezuña, como por ejemplo el caballo y la cabra.
UNICELULAR.
Dícese del órgano que posee una sóla célula.
UNICOLOR. Ver ‘concoloro’.
UNIGUTULADO. Con una sola gútula.
UNILATERAL. Solo de una parte.
UNILOCULAR. Con una sola cavidad.
UNIÓN A HEBILLA. Estructura
característica de hifa dicariótica, supeditada a la unión y división de
núcleos, presente en muchos Basidiomycetes.
UNIFORME. 1. Dícese que tiene
la misma forma. 2. Que no tiene
variaciones o cambios en su conjunto.
UNIPERITECIO. Dícese de los peritecios
que indica uno o único.
UNISERIADO. Se refiere a la misma
disposición que forman todas las esporas en el interior de las ascas. También se denomina ‘monoseriado’.
UNISEXUAL. Flor provista de órganos sólo
masculinos o sólo femeninos, sólo con estambres o sólo con pistilos.
UNISTRATIFICADO. Forma de una sola capa; por ejemplo: se dice de la cutícula.
UNITUNICADO. Referido a las ascas,
que al microscopio evidencian una única pared. También se denomina ‘monotunicado’.
UNIVERSAL. Velo o membrana que envuelve o
recubre totalmente el primordio.
UNTUOSA. Dícese de la parte del
carpóforo que, al tacto, da la sensación de estar ligeramente grasienta.
UNTUOSO. Grasiento, graso.
URCE
BLANCO. Ver ‘brezo blanco’.
URCE. Ver ‘brezo’.
URCEOLADO. Dícese con forma de urna o de
garrafa.
URCEOLADO. Ver ‘unceolado’.
UREDINALES. Orden de hongos Basidiomicetes parásitos de plantas
superiores, al que pertenecen las llamadas royas. Se desarrollan en los
espacios intercelulares de las hojas y tallo y emiten haustorios en el interior
de las células, provocando bajo la epidermis la formación de pústulas llenas de
uredosporas rojo-anaranjadas y causando a la planta huésped graves hipertrofias
y deformaciones. Ej.: Puccinia graminis,
la roya del trigo).
UREDINO. Grupo de células binucleadas que
dan lugar a las urediniósporas.
UREDIO. Ver Uredino.
UREDÓSPORA. Espora binucleada de los
hongos del grupo de la royas (Uredinales),
capaz de reinfectar al hospedante sobre la cual se originó.
UREDINIÓSPORA. Ver Uredóspora.
URNIFORME. Forma adaptada por
algunos basidios que presentan una base dilatada, una constricción mediana y
una parte apical difundida. También dice de los
basidios que están estrangulados.
USTILAGINÁCEAS. Familia de hongos Basidiomicetes parásitos de plantas
superiores, en las cuales producen masas fuliginosas (carbón o tizón), que
contienen las esporas; pertenecen a la misma muchas especies llamadas ‘hongos
del carbón’, ‘carbones’, ‘tizones’ y ‘carboncillos’, que viven sobre el maíz,
avena, trigo y centeno. Una especie muy común es el Ustilago maydis (Dc) Corda, el tizón del maíz.
USTILAGINALES. Orden de hongos Basidiomycetes, clase Teliomycetes parásitos de plantas
superiores, que dan lugar a los llamados carbones (género Ustilago), constituidos de masas llenas de polvo negruzco, debidas
a las esporas perdurantes (clamidosporas o teleutosporas). Las basidiosporas se
forman de un promicelio consiguiente a la germinación de las clamidosporas.
UTRIFORME. 1. Cavidad en forma de bolsa o saco. 2. Relativo a los cistidios, un poco estrangulados.
UTRIFORME ESPORAS. Dícese de las esporas con ápice anchamente
obtusos y zona media ensanchada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario