Russula nigricans (Bull.) Fr.
Las dimensiones del sombrero de las russulas pueden variar de un mínimo de 2-3 cm. para la especie más pequeña (ejemplo: Russula nana, Russula minitula. Russula risigallina, etc.), hasta un máximo de 18-20 cm. para las más grandes (ejemplo: Russula olivacea, Russula nigricans, Russula cyanoxantha)
El elemento que más caracteriza al sombrero es sin duda la cutícula que en el caso de este género es muy diferenciado. Puede ser adnata (es decir adherente bajo la carne) en parte o totalmente separable; tal separación es entre los más importantes caracteres de considerar para determinación, auque en realidad es un poco variable.
La cutícula puede ser otras veces más o menos seca o aterciopelada o granulosa (ejemplo: Russula lepida, Russula amoena, etc.), o algo viscida o glutinosa (ejemplo: la Foetentinae); en otros casos todavía puede ser agrietado-areolado más o menos intensamente (ejemplo: Russula virescens, Russula cyanoxantha v/ cutefracta, etc.), o fibrilada, brillante y serícea (ejemplo: Russula cyanoxantha.). Excepcionalmente la cutícula puede tener un sabor diferente bajo la carne: es el caso de la Russula amara.
La forma del sombrero es bastante variable: cambia de una forma globosa-esférica a una convexa y normalmente hundida al centro (a veces profundo o umbutiforme). El margen no es en este género muy involuto salvo del grupo de la Compactae. El margen puede estar íntegro o estriado, acanalado-surcado (ejemplo: la Foetentinae y tantas otras). El sombrero en general no es mamelonado a excepción de la Russula amara.
El color del sombrero es muy variable en este género y bastante difícil de interpretar, en alguna especie se presenta en basta gama de colores y de una infinita tonalidad cromática (ejemplo: Russula fragilis, Russula olivacea, Russula xerampelina, etc., mientra en otras bastante fijo o variable, pero dentro de los delimitados colores los hay muy característicos (ejemplo: la Hetetophyllae, cuya tonalidad varia del gris al castaño y a violeta-azul). A veces la separación de la cutícula pone en evidencia una buena definición de la pigmentación, que también puede ser común a bastantes especies y diferenta a la coloración presentada por la cutícula misma.
El pie o estípìte.
El pie de la russula es típicamente de consistencia no fibrosa, pero sí un poco selenitoso. Esta característica, juntamente a la forma, es muy constante en toda la especie. La forma a lo sumo varía en lo macizo (ejemplo: Russula curtipes) y atenuado hacia la base (como en cierta Heteroplhyllae) esbelta y un poco claviforme (como en la Puellarinae).
En lo concerniente a la consistencia interna del pie de la russula puede ser un poco hueco (como en Foetentinae) pero generalmente es pleno en los ejemplares jóvenes y luego relleno, meduloso-esponjoso. El color por último, representa el solo, un elemento importante a los objetivos de una determinación: en la mayoría de los casos el color más frecuente es representado por el blanco, pero en numerosas especies el pie pude presentarse más o menos colorado de rosa, de rojo, lila o violeta. Pero tal característica es muy cambiante: numerosas son las especies en las cuales el pie, normalmente colorado, puede perder tal característica (ejemplo: Russula lepida, Russula persicina, Russula olivacea, etc.) o reducirse notablemente o todavía colorearse sólo de madura (ejemplo: Russula violeipes, Russula drimeia, Russula paludosa etc.)
Tal coloración en otras, podrá ser extensa en todo el pie (ejemplo: Russula xerampelina, Russula torulosa, Russula queletii etc.) o limitada a manchas más o menos extensas (ejemplo: Russula rhodopoda, Russula torulosa, Russula maculata etc.), o estar circunscrita sólo en el ápice del sombrero en un sutil halo (caso límite de la Russula olivacea). En otras especies todavía el pie tienen tendencia de mancharse de otros colores (amarillo) al toque (ejemplo: Russula luteotacta) con la edad (Russula puellaris, Russula fellea, toda la Viridantinae y tantas otras) o a grisear sobre todo a la madurez y con tiempo húmedo (ejemplo: la Decolorantinae, Atropurpurinae etc.)
Russula albonigra (Kromlb.) Fr.
La carne.
La consistencia de la carne de la russula es normalmente muy variable; va de una consistencia dura y tenaz a una bastante frágil, blanda y esponjosa (ejemplo en primer caso: Russula ilicis, Russula lepida, la Compactae; en el segundo: la Puellarinae, Russula risigallina, Russula nauseosa, Russula emetica v/ silvestres, etc.) La carne es siempre prácticamente blanca, salvo bajo la cutícula, y pueden acaecer variaciones cromáticas con la edad, después de prolongada exposición a la ventilación o con la deshidratación. Importantísimo a efectos de la determinación, es el eventual viraje presentado por alguna especie: tal viraje comporta generalmente un enrojecimiento seguido de un ennegrecimiento más o menos intenso y poco o menos rápido (ejemplo la Nigricantinae) o bien un viraje al gris en este caso más o menos intenso (ejemplo: la Decolorantinae); en otras casos se nota sin embargo un cierto cambio al amarillo oscuro (ejemplo: Russula melliolens, la Viridantinae).
El olor.
Es un elemento bastante importante y a menudo muy característico. Es de notar pero a veces es más evidente en los ejemplares secos; típicos son los caos de las siguientes especies; Russula risigallina (olor a rosa), Russula melliolens (olor a miel), la Viridantinae (olor a crustáceo cocido o de pescadería); por lo tanto la necesidad siempre a efectos una correcta determinación de deshidratar el ejemplar a examinar; dicha exsicatas será en todo caso útil donde utilizarlo para ulteriores análisis. Numerosos son los típicos olores que podemos hallar en bastantes especies en estado fresco; recordamos los más significativos: olor de arenque o de Lactarius volemus (ejemplo. Russula amoena y Russula violeipes), olor de almendras amargas (ejemplo: Russula laurocerasi, su varidad fragans, Russula fragantísima), olor fétido desagradable (ejemplo: casi toda la Foetentinae), olor de fruta¨de manzanas frescas (Russula krombholzii), de compota de manzana (ejemplo: Russula fellea; olor de geranio (del cultivado, Pelargonium zonale, ejemplo Russula pelargonia, Russula cavipes, algunas Puellarinae etc.) olor de caramelo, de bombones (ejemplo: Russula fragilis; olor mentolado (ejemplo: Russula lepida, alguna Nigricantinae. Importante es resaltar que estos olores sólo son perceptibles sobre ejemplares frescos y absolutamente intactos; con el envejecimiento o con el surgimiento del proceso putrefacto, tale olores serán irremediablemente alterados .Excepcionalmente en algunos casos el envejecimiento o la desecación provocan el surgimiento de particulares olores completamente diferentes de aquellos en estado fresco: es el caso de la Russula parazurea o de cierta Griseinae la cual acontece un característico olor de queso. Como podemos apreciar, muchísimas son los casos de variabilidad, las modificaciones o alteraciones que puedan existir y que van por tanto en todo caso considerados, siempre al fin de una correcta determinación, para evitar de incurrir en inconvenientes errores; este discurso naturalmente vale en general un poco para todos los hongos, pero particularmente profuso para las russulas.
El sabor.
Es un elemento muy importante: no se puede determinar una Russula sin proceder al característica “degustación” Para tal propósito podemos dividir las russulas en dos grandes categorías: a) aquellas de sabor moderado –dulzón. b) las de sabor acre más o menos intenso; naturalmente entre estas dos categorías, existen numerosos casos intermedios y en algunas casi limitado (ejemplo: del sabor netamente dulzón de la Russula olivacea, al sabor fuertemente acre ardiente e la Russula Badia). En otras será adecuado en seguir la prueba de la degustación no sólo sobre la carne, pero también sobre otras partes del carpóforo, por ejemplo, la laminillas y la cutícula, valorando del “tiempo de reacción”; en efecto, de ello podremos descubrir la acritud himenoforal, por ejemplo, de Russula acrifolia, o la cutícula amarga de Russula amara. Raras o excepcionales son los procesos en que el sabor es diferente: es el caso de la Russula amarissima que tiene un sabor muy amargo o de la Russula lepida que tiene un sabor mentolado.
La lámina.
De cierta importancia sobre todo para alguna especie, y el examen del himenoforo: también en esta caso podemos tener diversas características o particularidades: lámina libre, adnata, subdecurrente, decurrente (ejemplo: Russula sanguinaria); lámina de consitencia lardácea, rompe al frote (es el caso clásico de la Russula cyanoxantha; láminas fragilis (ejemplo: la Griseinae) presente o menos de laminilla (presentes en la Compactae etc., ausente en otras); láminas con la sección entera o aserradas (ejemplo Russula fragilis); láminas ahorquilladas o anastomosadas etc. Por último lo más importante de la pigmentación: ello permite, al momento de la recolección de prever cual será el color de la esporada o bien en otros casos, distinguir una especie de otra ejemplo Russula drimeia, lámina siempre blanca; Russula queletii, laminillas siempre blanquecinas.
Color de la esporada.
La consistencia de la carne de la russula es normalmente muy variable; va de una consistencia dura y tenaz a una bastante frágil, blanda y esponjosa (ejemplo en primer caso: Russula ilicis, Russula lepida, la Compactae; en el segundo: la Puellarinae, Russula risigallina, Russula nauseosa, Russula emetica v/ silvestres, etc.) La carne es siempre prácticamente blanca, salvo bajo la cutícula, y pueden acaecer variaciones cromáticas con la edad, después de prolongada exposición a la ventilación o con la deshidratación. Importantísimo a efectos de la determinación, es el eventual viraje presentado por alguna especie: tal viraje comporta generalmente un enrojecimiento seguido de un ennegrecimiento más o menos intenso y poco o menos rápido (ejemplo la Nigricantinae) o bien un viraje al gris en este caso más o menos intenso (ejemplo: la Decolorantinae); en otras casos se nota sin embargo un cierto cambio al amarillo oscuro (ejemplo: Russula melliolens, la Viridantinae).
El olor.
Es un elemento bastante importante y a menudo muy característico. Es de notar pero a veces es más evidente en los ejemplares secos; típicos son los caos de las siguientes especies; Russula risigallina (olor a rosa), Russula melliolens (olor a miel), la Viridantinae (olor a crustáceo cocido o de pescadería); por lo tanto la necesidad siempre a efectos una correcta determinación de deshidratar el ejemplar a examinar; dicha exsicatas será en todo caso útil donde utilizarlo para ulteriores análisis. Numerosos son los típicos olores que podemos hallar en bastantes especies en estado fresco; recordamos los más significativos: olor de arenque o de Lactarius volemus (ejemplo. Russula amoena y Russula violeipes), olor de almendras amargas (ejemplo: Russula laurocerasi, su varidad fragans, Russula fragantísima), olor fétido desagradable (ejemplo: casi toda la Foetentinae), olor de fruta¨de manzanas frescas (Russula krombholzii), de compota de manzana (ejemplo: Russula fellea; olor de geranio (del cultivado, Pelargonium zonale, ejemplo Russula pelargonia, Russula cavipes, algunas Puellarinae etc.) olor de caramelo, de bombones (ejemplo: Russula fragilis; olor mentolado (ejemplo: Russula lepida, alguna Nigricantinae. Importante es resaltar que estos olores sólo son perceptibles sobre ejemplares frescos y absolutamente intactos; con el envejecimiento o con el surgimiento del proceso putrefacto, tale olores serán irremediablemente alterados .Excepcionalmente en algunos casos el envejecimiento o la desecación provocan el surgimiento de particulares olores completamente diferentes de aquellos en estado fresco: es el caso de la Russula parazurea o de cierta Griseinae la cual acontece un característico olor de queso. Como podemos apreciar, muchísimas son los casos de variabilidad, las modificaciones o alteraciones que puedan existir y que van por tanto en todo caso considerados, siempre al fin de una correcta determinación, para evitar de incurrir en inconvenientes errores; este discurso naturalmente vale en general un poco para todos los hongos, pero particularmente profuso para las russulas.
El sabor.
Es un elemento muy importante: no se puede determinar una Russula sin proceder al característica “degustación” Para tal propósito podemos dividir las russulas en dos grandes categorías: a) aquellas de sabor moderado –dulzón. b) las de sabor acre más o menos intenso; naturalmente entre estas dos categorías, existen numerosos casos intermedios y en algunas casi limitado (ejemplo: del sabor netamente dulzón de la Russula olivacea, al sabor fuertemente acre ardiente e la Russula Badia). En otras será adecuado en seguir la prueba de la degustación no sólo sobre la carne, pero también sobre otras partes del carpóforo, por ejemplo, la laminillas y la cutícula, valorando del “tiempo de reacción”; en efecto, de ello podremos descubrir la acritud himenoforal, por ejemplo, de Russula acrifolia, o la cutícula amarga de Russula amara. Raras o excepcionales son los procesos en que el sabor es diferente: es el caso de la Russula amarissima que tiene un sabor muy amargo o de la Russula lepida que tiene un sabor mentolado.
La lámina.
De cierta importancia sobre todo para alguna especie, y el examen del himenoforo: también en esta caso podemos tener diversas características o particularidades: lámina libre, adnata, subdecurrente, decurrente (ejemplo: Russula sanguinaria); lámina de consitencia lardácea, rompe al frote (es el caso clásico de la Russula cyanoxantha; láminas fragilis (ejemplo: la Griseinae) presente o menos de laminilla (presentes en la Compactae etc., ausente en otras); láminas con la sección entera o aserradas (ejemplo Russula fragilis); láminas ahorquilladas o anastomosadas etc. Por último lo más importante de la pigmentación: ello permite, al momento de la recolección de prever cual será el color de la esporada o bien en otros casos, distinguir una especie de otra ejemplo Russula drimeia, lámina siempre blanca; Russula queletii, laminillas siempre blanquecinas.
Color de la esporada.
Russula cyanoxantha v/ cutefracta (Cok) Sarnari
Es de capital importancia: prácticamente el primer elemento que el determinador debe considerar para la identificación de la especie. Hacer esporar una russula es muy simple y se procede de la forma siguiente: basta con poner el sombrero con el himenio cabeza abajo preferiblemente sobre un cristal, y cubrirlo con un paño húmedo u hoja de papel mojado y esperar como mínimo 15-20 horas. El cristal permite una identificación inmediata de la pigmentación con la tabla y el código de identificación de referencia, como la H. ROMAGNESI, relacionada en esta exposición. Simplificando al máximo este discurso, existen en teoría cuatro grande grupos del color de la esporada.
I: Russula de esporada blanca a blanquecina (leucosporee), ejemplo: Russula emetica;
II: Russula de esporada crema (pallidosporee), ejemplo: Russula lepida, la Griseinae;
III Russula de esporada ocrácea (ochrosporee), ejemplo: Russula xerampelina;
IV:Russula de esporada amarillenta (xanthosporee), ejemplo: Russula olivacea, Russula integra
En realidad este grupo ha sido subdividido ulteriormente en otros subgrupos, en razón a su extrema variabilidad de colores:
Grupo I. Espora blanca, espora blancuzca.
Grupo II: Espora crema blanquecina, espora crema intermedio, espora crema oscura.
Grupo III:Espora ocre pálido, espora ocre oscuro.
Grupo IV: Espora amarillo pálido, espora amarillo intermedio, espora amarillo vivo.
Por último existen en otros subgrupos intermedios muy difíciles de demostrar: espora crema pálido; espora ocre claro; espora amarillo claro; esporas amarillo oscuro.
Está claro que tales matices de color son muy poco interpretables y son identificables por una larguísima experiencia personal; sin embargo lo que importa, en particular por la determinación diletante, es el saber atribuir la especie al menos a uno de los cuatro grupos principales. Tal distribución será, después de un cierto aprendizaje, bastante fácil de establecer. A complicarse ulteriormente la cosa (como si no fuera ya suficientemente complicada) es una cierta incertidumbre e inconstancia en el color de la esporada; cierta especie en efecto, han sido percibidas con una esporada de color un poco más pálido o más o menos oscuras con respecto a lo normal. Dicha inestabilidad quizá sea debido a factores climáticos ambientales, atmosféricos, de crecida, naturaleza química, etc. Por lo tanto habrá que disciplinar la valía.
Las reacciones microquímicas.
I: Russula de esporada blanca a blanquecina (leucosporee), ejemplo: Russula emetica;
II: Russula de esporada crema (pallidosporee), ejemplo: Russula lepida, la Griseinae;
III Russula de esporada ocrácea (ochrosporee), ejemplo: Russula xerampelina;
IV:Russula de esporada amarillenta (xanthosporee), ejemplo: Russula olivacea, Russula integra
En realidad este grupo ha sido subdividido ulteriormente en otros subgrupos, en razón a su extrema variabilidad de colores:
Grupo I. Espora blanca, espora blancuzca.
Grupo II: Espora crema blanquecina, espora crema intermedio, espora crema oscura.
Grupo III:Espora ocre pálido, espora ocre oscuro.
Grupo IV: Espora amarillo pálido, espora amarillo intermedio, espora amarillo vivo.
Por último existen en otros subgrupos intermedios muy difíciles de demostrar: espora crema pálido; espora ocre claro; espora amarillo claro; esporas amarillo oscuro.
Está claro que tales matices de color son muy poco interpretables y son identificables por una larguísima experiencia personal; sin embargo lo que importa, en particular por la determinación diletante, es el saber atribuir la especie al menos a uno de los cuatro grupos principales. Tal distribución será, después de un cierto aprendizaje, bastante fácil de establecer. A complicarse ulteriormente la cosa (como si no fuera ya suficientemente complicada) es una cierta incertidumbre e inconstancia en el color de la esporada; cierta especie en efecto, han sido percibidas con una esporada de color un poco más pálido o más o menos oscuras con respecto a lo normal. Dicha inestabilidad quizá sea debido a factores climáticos ambientales, atmosféricos, de crecida, naturaleza química, etc. Por lo tanto habrá que disciplinar la valía.
Las reacciones microquímicas.
Reacción rojo naranjada con sulfato
ferroso, sobre Russula olivacea
Reacción azul mediano con tintura
De Guaiaco, Sobre Russula olivacea.
Para obtener un buen resultado de determinación de la especie fúngica perteneciente al Genero Russula, es absolutamente indispensable usar específicos reactivos químicos.
Tales reactivos en su mayor parte fácilmente localizables, son simplísimos de aplicar y no comportan particulares técnicas de empleo: basta esparcir alguna gota de reactivo sobre la carne fresca (o sobre las secas si se usan exsicatas) del ejemplar a reconocer.
No se crea en todo caso que alcanza el empleo de los reactivos para clasificar con seguridad una russula; pero la cuestión es que son indudablemente útiles, pero sólo cuando son muy característicos y de constante efecto; en otros casos en cambio en que el reactivo da una respuesta normal o insignificante, su empleo es del todo inútil (por ejemplo: (aplicar el fenol sobre una especie de que estemos seguros de no pertenecer al grupo Olivacea-Alutacea, porque daría una reacción del todo normal)..
¿Cuáles son los principales reactivos a emplear y cuáles son sus efectos? Se detallan a continuación:
Fe = Sulfato ferroso (FeSO4), en solución acuosa al 10%: Provoca una reacción rosado claro o gris rosada en la mayor parte de las especies, verdoso en la Viridantinae, rosa naranja o naranja en otras (Russula vesca, Russula heterophylla, cierta Griseinae, etc.) Y por fin todavía en otras casi nula (ejemplo: Russula cyanoxantha, Russula anatina).
F = Fenol C6H5OH), en solución acuosa al 2%. Provoca una reacción chocolatada en casi todas las especies a excepción de la Olivaceinae, que toma tonalidades púrpura violeta.
Reaccion lila-violácveo con fenol sobre Russula olivacea.
Reacción rosa rojizo con
Sulfovainilina, sobre Russula aurea
G = Tintura de Guaiaco. Añadir unos pocos cristales de resina de Guaiaco disueltas en 2-3 ml. de alcohol etílico (C2H5OH). Provoca una reacción azul oscuro más o menos intensa. Es importante con este reactivo lo que sucede, no acaece o casi acontece lenta e inmediatamente, si es de intensidad forte, media o débil.
HA = Hidróxido amoniacal (H4OH), en concentración libre. Provoca una reacción rojiza sobre la lámina o sobre todo el cuerpo fructífero de Russula drimeia y Russula cavipes, rojo vivo en la base del pie de Russulas insignis.
BF = Base fuerte: Hidróxido de potasio (KOH) o de sodio (NaOH), en solución acuosa al 30%. Provoca una reacción amarillo vivo o amarillo cromo intenso sobre la cutícula del pie en alguna Foetentinae del grupo foetens, o rojo intenso en al base del pie de Russula insignis.
SV = Sulfovainilla, añadir un pocos cristales de vainilla disuelta en algunas gotas de ácido sulfúrico (H2SO4) al 50%. Provoca una bellísima reacción rosa oscura sobre ejemplares secos y rosa pálido sobre el pie fresco en toda la Roseinae.
A = Anilina (C6H5NH2). Provoca Una reacción roja sobre todo el cuerpo fructífero de la Viridantinae, o amarillenta sobre láminas de Russula heterophylla y Russula mustelina.
Análisis microscópico.
La espora de la russula tiene forma más o menos esférica-redondeada o más alargada hasta ovalada o elíptica. Excepcionales son los casos en que la espora se presenta de forma diferente. Pero lo que caracteriza de más la espora en este género son las “famosas” ornamentaciones.
En esta puntualización es preciso hacer una consideración: la espora, la ornamentación y todos los demás elementos microscópicos tratados en este capítulo, podrán ser observados y estudiados (siempre al resultado de una perfecta determinación) sólo si se posee un microscópico óptico de buena calidad: dicho instrumento deberá alcanzar un aumento comprendido entre un mínimo de 400-600 y un máximo 1000-1200 (generalmente la media para el género russula es entre 600-1000 aumentos), y tener un buen objetivo de inmersión.
En otras decoraciones tendrán también que ser colorado, para mejorar la observación para ser más visibles, con un concreto reactivo microscópico; dicho reactivo llamado de Melzer, deberá ser preparado del modo siguiente: yoduro de potasio (1,5 gr. – yoduro 0,5 gr.- agua destilada 2º ml – clorato de hidrato 1 gr. por ml. de líquido)
Pero veamos como pueden ser estas ornamentaciones y cuales tipos puede haber:
A) ornamentaciones lineales similares a crestas. ESPORA CRESTADA.cresta delicada casi invisible …………………………...Espora sublima.
HA = Hidróxido amoniacal (H4OH), en concentración libre. Provoca una reacción rojiza sobre la lámina o sobre todo el cuerpo fructífero de Russula drimeia y Russula cavipes, rojo vivo en la base del pie de Russulas insignis.
BF = Base fuerte: Hidróxido de potasio (KOH) o de sodio (NaOH), en solución acuosa al 30%. Provoca una reacción amarillo vivo o amarillo cromo intenso sobre la cutícula del pie en alguna Foetentinae del grupo foetens, o rojo intenso en al base del pie de Russula insignis.
SV = Sulfovainilla, añadir un pocos cristales de vainilla disuelta en algunas gotas de ácido sulfúrico (H2SO4) al 50%. Provoca una bellísima reacción rosa oscura sobre ejemplares secos y rosa pálido sobre el pie fresco en toda la Roseinae.
A = Anilina (C6H5NH2). Provoca Una reacción roja sobre todo el cuerpo fructífero de la Viridantinae, o amarillenta sobre láminas de Russula heterophylla y Russula mustelina.
Análisis microscópico.
La espora de la russula tiene forma más o menos esférica-redondeada o más alargada hasta ovalada o elíptica. Excepcionales son los casos en que la espora se presenta de forma diferente. Pero lo que caracteriza de más la espora en este género son las “famosas” ornamentaciones.
En esta puntualización es preciso hacer una consideración: la espora, la ornamentación y todos los demás elementos microscópicos tratados en este capítulo, podrán ser observados y estudiados (siempre al resultado de una perfecta determinación) sólo si se posee un microscópico óptico de buena calidad: dicho instrumento deberá alcanzar un aumento comprendido entre un mínimo de 400-600 y un máximo 1000-1200 (generalmente la media para el género russula es entre 600-1000 aumentos), y tener un buen objetivo de inmersión.
En otras decoraciones tendrán también que ser colorado, para mejorar la observación para ser más visibles, con un concreto reactivo microscópico; dicho reactivo llamado de Melzer, deberá ser preparado del modo siguiente: yoduro de potasio (1,5 gr. – yoduro 0,5 gr.- agua destilada 2º ml – clorato de hidrato 1 gr. por ml. de líquido)
Pero veamos como pueden ser estas ornamentaciones y cuales tipos puede haber:
A) ornamentaciones lineales similares a crestas. ESPORA CRESTADA.cresta delicada casi invisible …………………………...Espora sublima.
cresta de altura media…………………………………….Espora crestada.
cresta de notable altura…………………………………..Espora halada.
B) ornamentaciones individuales similares a verrugosas. ESPORA VERRUGOSA.
verruga delicada, casi invisible………………………….Espora sublima.
verruga de poca altura pero evidentes……………....Espora verrugosa.
verruga gruesa y esférica……………………………….. .Espora pustulosa.verruga larga y cónica (espina obtusa)……………….Espora equinulada.verruga puntiagudas (espina acuminada)…………...Espora acuminada.
En otras dichas ornamentaciones también pueden tener conexiones o ramificaciones: si las crestas son simples tendremos esporas cebradas, si están ramificadas tendremos esporas pluricebradas; si la conexión forman un retículo incompleto serán subreticuladas, si el retículo es en cambio perfecto son específicamente reticuladas.
El reactivo de Melzer colorea las ornamentaciones de la espora de azul negruzco en cuanto amiloidea. La amiloidea, es decir la capacidad de colorearse con dicho reactivo microscópico, sea sobre la ornamentación como sobre la pared de la espora, es una característica común a muchos otros géneros de hongos superiores. La amiloidea luz de las ornamentaciones de las esporas de las russulas, que permite aumentar el contraste es decir de volverla más nítida al microscopio. Es aconsejable observar tales ornamentaciones a un aumento de 800-1000 y usar siempre objetivos de inmersión. Un objetivo 100x es seguramente a inmersión, es decir que hace falta sumergir la punta del objetivo en una gota de líquido puesta sobre el cristal cubreobjeto Dicho líquido es generalmente un aceite sintético privado de fluorescencia y no sujeto a resignificación.
El Basidio.
Menos importante que las esporas, los basidios tienen un papel sin embargo a nivel de clasificación del género, sobre todo por cuanto concierne a varios grupos y secciones.
cresta de notable altura…………………………………..Espora halada.
B) ornamentaciones individuales similares a verrugosas. ESPORA VERRUGOSA.
verruga delicada, casi invisible………………………….Espora sublima.
verruga de poca altura pero evidentes……………....Espora verrugosa.
verruga gruesa y esférica……………………………….. .Espora pustulosa.verruga larga y cónica (espina obtusa)……………….Espora equinulada.verruga puntiagudas (espina acuminada)…………...Espora acuminada.
En otras dichas ornamentaciones también pueden tener conexiones o ramificaciones: si las crestas son simples tendremos esporas cebradas, si están ramificadas tendremos esporas pluricebradas; si la conexión forman un retículo incompleto serán subreticuladas, si el retículo es en cambio perfecto son específicamente reticuladas.
El reactivo de Melzer colorea las ornamentaciones de la espora de azul negruzco en cuanto amiloidea. La amiloidea, es decir la capacidad de colorearse con dicho reactivo microscópico, sea sobre la ornamentación como sobre la pared de la espora, es una característica común a muchos otros géneros de hongos superiores. La amiloidea luz de las ornamentaciones de las esporas de las russulas, que permite aumentar el contraste es decir de volverla más nítida al microscopio. Es aconsejable observar tales ornamentaciones a un aumento de 800-1000 y usar siempre objetivos de inmersión. Un objetivo 100x es seguramente a inmersión, es decir que hace falta sumergir la punta del objetivo en una gota de líquido puesta sobre el cristal cubreobjeto Dicho líquido es generalmente un aceite sintético privado de fluorescencia y no sujeto a resignificación.
El Basidio.
Menos importante que las esporas, los basidios tienen un papel sin embargo a nivel de clasificación del género, sobre todo por cuanto concierne a varios grupos y secciones.
Basidiosporas de Russula lepida
coloreada con reactivo de Melzer
Basidios de Russula vesca
Coloreada con rojo Congo
En el Género Russula el basidio asume generalmente aspecto claviforme, es decir con la cresta redondeada, amplia y con la parte basal larga y oprimida, las dimensiones están comprendidas entre 30-70 μm de largo y 7-17 μm de ancho. Es propio de esta notable variabilidad dimensional, que es interesante considerar para distinguir no sólo el grupo o la sección, pero a veces también para separar especies originales erróneamente colocadas en una determinada subdivisión.
Significativos son los siguientes ejemplos: basidio (cistidio) largo y oprimido en la Nigricantinae – basidio (cistidio) grueso y macizos en la Plorantinae (he aquí un buen elemento de distinción, entre los otros, para separar las dos secciones de la Compactae) – basidio largos y comprimidos, cistidios largos para la Heterophyllae – basidios cortos para la Tenellae y la Violaccinae (en efecto, esta es la razón para que la Russula cavipes haya estado separada de la Russula violacea y acercada al grupo de la Russula drimeia en razón, entre otras, de la reacción roja con hidróxido amoniacal) – basidios cortos en cierta Incrustatae – basidios gruesos para Russula paludosa y Russula decolorans, en contraste con la otra especie de la sección Coccineae etc. Además el basidio son, salvo casos excepcionales tetraspóricos y pueden contener sustancia lipídica (grasa) más o menos evidenciada mediante coloración reactiva.
El cistidio.
El cistidio, o bien el componente estéril himenial, reviste una discreta importancia a los objetivos de la determinación, siendo de forma y dimensión bastante constante en el Género entero: la forma típica es más o menos cilíndrica, a veces típicamente fusiforme, mientras raros son los casos de cistidios macizos (que se han encontrado en alguna russula acre o en cierta Griseinae). Más interesante en cambio otro tipo de cistidios: los así llamados “macrocistidios”; de dudosa derivación citológico, éste cistidio de presenta de dimensiones muy variables en razón de su parte inferior que puede ser larga y sinuosa, pero de media puede superar los 250-300 μm de largo.
El análisis microscópico de la cutícula.
Significativos son los siguientes ejemplos: basidio (cistidio) largo y oprimido en la Nigricantinae – basidio (cistidio) grueso y macizos en la Plorantinae (he aquí un buen elemento de distinción, entre los otros, para separar las dos secciones de la Compactae) – basidio largos y comprimidos, cistidios largos para la Heterophyllae – basidios cortos para la Tenellae y la Violaccinae (en efecto, esta es la razón para que la Russula cavipes haya estado separada de la Russula violacea y acercada al grupo de la Russula drimeia en razón, entre otras, de la reacción roja con hidróxido amoniacal) – basidios cortos en cierta Incrustatae – basidios gruesos para Russula paludosa y Russula decolorans, en contraste con la otra especie de la sección Coccineae etc. Además el basidio son, salvo casos excepcionales tetraspóricos y pueden contener sustancia lipídica (grasa) más o menos evidenciada mediante coloración reactiva.
El cistidio.
El cistidio, o bien el componente estéril himenial, reviste una discreta importancia a los objetivos de la determinación, siendo de forma y dimensión bastante constante en el Género entero: la forma típica es más o menos cilíndrica, a veces típicamente fusiforme, mientras raros son los casos de cistidios macizos (que se han encontrado en alguna russula acre o en cierta Griseinae). Más interesante en cambio otro tipo de cistidios: los así llamados “macrocistidios”; de dudosa derivación citológico, éste cistidio de presenta de dimensiones muy variables en razón de su parte inferior que puede ser larga y sinuosa, pero de media puede superar los 250-300 μm de largo.
El análisis microscópico de la cutícula.
Queilocistidio de Russula sororia
coloreado con reactivo de Melzer
La clasificación del Género está en parte fundada sobre la presencia o esencia de cuticulares células dichos dermatocistidios. Dicho calificativo deriva por el hecho que estas células son similares de aspecto a los normales cistidios himeniales y como comparativamente bien diferenciadas de la otra célula cuticular. ¡No se crea sin embargo de localizar en la célula de los cistidios rigorosamente similares a aquellas!
Los dermatocistidios son netamente diversos por su talla, forma y además, a la inversa de los cistidios himeniales, son caracterizados por presencia de particulares “cuerpos” en su interior; estos corpúsculos son fácilmente individualizados en cuanto se colorean de negro con reactivo sulfo aldehídico (como la SBA = sulfobenzoldehido: 4,5 ml de benzoldehido + 5 ml de ácido sulfúrico + 1,5 ml de agua destilada, preparada al instante). Este reactivo son empleados sólo en ejemplares frescos (en caso contrario es mejor emplear entonces la sulfovainillina, que colorea de rojo y no de negro el contenido interno de los dermatocistidios).
Dos son los tipos de dermatocistidios que podemos encontrar: un tipo es claviforme o fusiforme (atenuado en las extremidades) y unilucalar o unicelular (Compactae, Ingratae-Foetentinae, Heterophyllae) otro tipo es subcilíndrico y plurilucular, tambíen dicha pluricelular o multiseptada (Emeticinae, Violaccinae, alguna Piperinae, Tenellae, Urentinae). No es raro por colofón, el caso que existan ambos tipos.
Como es lógico la parte cuticular que tiene más dermatocistidios es el centro del sombrero, por lo que hay que evitar recogerla en el margen del mismo..
Un elemento cuticular muy importante presente en alguna especie y, como los dermatocistidios, de gran valor taxonómico, es la razonada hifa primordial.
Esta hifa, que nace en la cutícula, se presenta bastante larga, pluricelular, es decir septada y todavía multiseptada, de forma cilíndrica, a veces ramificada y atenuada en las extremidades de la célula terminal Se distingue de los dermatocistidios por no tener ningún “corpúsculo” negruzco en el interior, y de la normal célula cuticular por tener la pared externa envuelta en una vaina cerosa de color amarillo pálido.
La hifa primordial es bien especificada mediante la típica coloración: se usa para esto la fucsina básica, muy comentada por los microbiólogos, que colorea de rojo la pared de la hifa dándole un aspecto típicamente granuloso-sarroso (probablemente el pigmento provoca una solidificación de la sustancia cerosa de finas gotas devolviendo “sarrosa” la pared)
La hifa primordial sarrosa es típica de la sección Incrustatae y de cierta Polychromae-Integroidinae. El análisis microscópico de la cutícula de la russula es un procedimiento bastante difícil y requiere un material y una instrumentación particularmente precisos y eficientes.
Hábitat y ecología de la russula *
Los dermatocistidios son netamente diversos por su talla, forma y además, a la inversa de los cistidios himeniales, son caracterizados por presencia de particulares “cuerpos” en su interior; estos corpúsculos son fácilmente individualizados en cuanto se colorean de negro con reactivo sulfo aldehídico (como la SBA = sulfobenzoldehido: 4,5 ml de benzoldehido + 5 ml de ácido sulfúrico + 1,5 ml de agua destilada, preparada al instante). Este reactivo son empleados sólo en ejemplares frescos (en caso contrario es mejor emplear entonces la sulfovainillina, que colorea de rojo y no de negro el contenido interno de los dermatocistidios).
Dos son los tipos de dermatocistidios que podemos encontrar: un tipo es claviforme o fusiforme (atenuado en las extremidades) y unilucalar o unicelular (Compactae, Ingratae-Foetentinae, Heterophyllae) otro tipo es subcilíndrico y plurilucular, tambíen dicha pluricelular o multiseptada (Emeticinae, Violaccinae, alguna Piperinae, Tenellae, Urentinae). No es raro por colofón, el caso que existan ambos tipos.
Como es lógico la parte cuticular que tiene más dermatocistidios es el centro del sombrero, por lo que hay que evitar recogerla en el margen del mismo..
Un elemento cuticular muy importante presente en alguna especie y, como los dermatocistidios, de gran valor taxonómico, es la razonada hifa primordial.
Esta hifa, que nace en la cutícula, se presenta bastante larga, pluricelular, es decir septada y todavía multiseptada, de forma cilíndrica, a veces ramificada y atenuada en las extremidades de la célula terminal Se distingue de los dermatocistidios por no tener ningún “corpúsculo” negruzco en el interior, y de la normal célula cuticular por tener la pared externa envuelta en una vaina cerosa de color amarillo pálido.
La hifa primordial es bien especificada mediante la típica coloración: se usa para esto la fucsina básica, muy comentada por los microbiólogos, que colorea de rojo la pared de la hifa dándole un aspecto típicamente granuloso-sarroso (probablemente el pigmento provoca una solidificación de la sustancia cerosa de finas gotas devolviendo “sarrosa” la pared)
La hifa primordial sarrosa es típica de la sección Incrustatae y de cierta Polychromae-Integroidinae. El análisis microscópico de la cutícula de la russula es un procedimiento bastante difícil y requiere un material y una instrumentación particularmente precisos y eficientes.
Hábitat y ecología de la russula *
Hábitat de bosque mixto
Hábitat de Fagus sylvatica
Las son hongos generalmente de verano y otoño, La especie más precoz que podemos hallar ya en el mes de mayo son: Russula vesca y la Russula risigallina en los calientes y xerófilos bosques de llanura; la Russula cyanoxantha, Russula rubroalba, Russula melliolens y Russula delica en los calientes bosques de robles y castaños de colina o de media montaña y, por fin, la Russula nauseosa en montaña, hasta 1000 m. de altitud.
Por el contrario, entre las especies más tardías encontramos: Russula nigricans y otra Nigricantinae, Russula drimeia y otras Piperinae, Atropurpurinae, Russula auriginea y la Russula decipiens porlos bosques del interior continentales; alguna Griseinae, Foetentinae, Russla torulosa, bastantes Tenellae, alguna Viridantinae y Maculantinae en los calientes bosques mediterráneos costeros, tanto continentales como insulares. Prácticamente el período mas favorable para el crecimiento son los meses de agosto-setiembre-octubre. Las russulas son hongos micorrízicos, es decir que viven en perfecta simbiosis con numerosas masas arbóreas y arbustivas.
Hacen excepción la russula de la micro selva alpina (Russula nana, Russula pascua, Russula chamiteae etc.) que viven alta montaña, más allá del límite superior de la vegetación arbórea, generalmente más de 2300 m de altitud, y que necesariamente deben emprender uniones micorrízicas con la pequeña esencia herbáceas (Salix, Dryas etc.) de dicho paraje.
Algunos ejemplo. Con el género Pinus: Russula amara, Russula torulosa, Russula roseipes, etc., con el Género Picea Russula mustelina, Russula queletii, Russula Badia, Russula azurea, numerosa Viridantinae, Russula vinosa, Russula decolorans, etc., con el Género Betula: varias Emeticinae, Exalbicantinae, Russula versicolor, Russula fontqueri, alguna Sphanogphilinae, Russula claroflava,Russula lundellii etc., con el Género Fagus: Russula fellea, alguna Emeticinae, Russula faginea, Russula solaris, Russula viscida, etc., con el Género Quercus: Russula ilicis, Russula graveolens, Russula odorata, Russula dryophila y otras especies de reciente descubrimiento y determinación, todas ligadas a un ambiente termófila mediterráneo; con el Género Carpinus y Ostrya: Russula lilacea, Russula carpini etc.; con el Género Alnus: Russula alnetorum, Russula pumila etc.; con el Género Populus: Russula clariana, Russula violacea etc.; con el Género Tilia: Russula pelargonia, Russula emeticicolor etc.; con el Género Corylus: Russula vitellina etc.
Hábitat de Pinus pinaster
Hábitat de Quercus robur
Otras russulas en cambio entran en simbiosis con más coníferas, por ejemplo: Picea-Pinus: Russula amethystina, Russula turci, Russula puellaris, Russula xerampelina, Russula paludosa etc.; Picea-Larix: Russula nauseosa; Pinus-Picea-Larix: Russula laricina
Numerosas russulas son simbióticas de varias latifolias, ejemplo Castanea-Quercus-Fagus: Russula heterophylla, Russula pectinata, Russula pectinatoides, la Rubrinae, Roseinae, Russula risigallina, Russula melliolens, etc.; Quercus-Carpinus: Russula melitodes. Russula cuprea, Russula rutila, etc.
Otra muchas entran en simbiosis con cualquier conífera y latifolia, ejemplo: Alguna Nigricantinae, Russula chloroides, Russula amoena, Russula parazurea, Russula aeruginea, Russula sororia, Russula amoena, Russula ochroleuca, Russula lepida, alguna Viridantinae, etc.
Bastante importante es a veces la humedad del terreno de crecimiento. En efecto, viven en terreno húmedo-aguanoso alguna especie de alta montaña como la Russula paludosa, Russula acuosa, Russula helodes, Russula cavipes, etc., mientras otras prefieren los bosques secos como Russula virescesn, Russula lepida, Russula risigallina y toda la especie de crecimiento bajo robles.
Hay que subrayar la gran importancia que el hábitat reviste para el estudio y el conocimiento del Género Russula. En realidad el hábitat es importante para el estudio de todos los hongos, pero en particular para las russulas.
Para los que emprenden y desean iniciar el estudio de este complejo género: les es indispensable al menos los más principales y comunes árboles, algunas plantas matosas o herbáceas características del sotobosque, o algunos entornos particulares que ayudan, además, a entender la naturaleza química del sustrato del crecimiento de las russulas.
Útil será también valorar las condiciones ambientales y atmosféricas en el momento de la recolección (humedad, lluvia, viento, temperatura etc.), para poder luego oportunamente considerar duradero el cambio de color al aire, al toque o roce y a las reacciones microquímicas estrechamente dependientes de estos factores ambientales.
Útil también será hacer más controles, y en varias situaciones diferentes, un mismo hábitat, aunque inicialmente no de resultados positivos.
Bosque de Castanea sativa
Estudio del Género Russula.
El estudio del Género Russula resulta una tarea muy difícil, pero puede dar, si se programa y se organiza bien, grandes satisfacciones.
Como ya se ha señalado anteriormente, para buscar determinaciones con éxito de las russulas, son absolutamente indispensables los siguientes requisitos:
a), mucho tiempo libre, b), buena voluntad, c), libros adecuados, monografías específicas, textos, revistas especializadas, etc., d), reactivos macro y microquímicos, e), microscopio óptico de buena calidad y bien equipado.
Esto que se aconseja que quede claro que no es una “exigencia”, tómese como un simple consejo; ¡es evidente que no todos tienen la suerte de poseer todos estos medios y requisito! Si algo falta o nada se posee, nada de mal hay en ello: (¿tendrá el coleccionista de russulas que conformarse con conocer un limitado número de especies, 30-40?), y sólo después de cierto período de experiencia directa y permanencia en el mismo entorno, dominará “algo” el género russula.
Ya en el bosque el colector tendrá que aprender a describir enseguida el hábitat en que ha sido hallada la especie, tomar pronto nota de los árboles, plantas, sotobosque y naturaleza del terreno, (ácido, básico, calcáreo, arcilloso, silíceo, etc.). Tendrá que examinar luego y pronto el color, sabor, olor y constatar si la cutícula es separable, cuanto mide, o viceversa si es adnata y en que medida.
Una vez en casa se tendrá que proceder de inmediato a efectuar la esporada, posiblemente utilizando más ejemplares par averiguar el código de colores Para tal menester se aconseja agrupar las esporas, preferiblemente depositarlas sobre un cristal, con una hoja de afeitar, depositarlas sobre el quebradizo portaobjetos y luego pisarlas utilizando una segunda pletina. Se procederá sucesivamente a la sistematización acercándolas a la mesa de confrontación, y la pletina deberá ser sellada y guardarla junto a las exsicatas del componente hallado, Sucesivamente, según los medios que se posee, se tendrá que continuar con los reactivos macro y microquímicos y con las observaciones al microscopio de la cutícula, himenoforo, himenio, etc.
Si no se logra determinar bien la especie en el objetivo, se procederá sacar uno o más ejemplares, del clásico “exsiccatum”, y a rellenar la así llamada ficha de determinación y. como hemos insinuado, apuntar todos los caracteres y las observaciones efectuadas, también en los mínimos detalles. El exsiccatum y la ficha constituirán, verdadera y válida documentación relativa al muestrario de aquellos cuerpos frutales. La ficha servirá de ayuda para controlar las mismas consideraciones con personas más “expertas”, o posponer la determinación para cuando se tenga mayor experiencia personal. Hará falta por fin, tratar de no relegar demasiado la observación de los cuerpos frutales para evitar desagradables alteraciones de las características esenciales.
Será bueno ir más a menudo si se puede al bosque, visitar los diversos hábitats y en los lugares más distintos, porque hay que estar profundamente convencido del estudio de la micología., se aprende más sobre el campo que no en la teoría o entre libros, aunque esto es absolutamente indispensables. Por fin es aconsejable proceder a la observación de varios ejemplares y en distinto desarrollo de crecimiento, ya que a menudo algunas características que son inconstantes o variables de uno otro.
Esto es en síntesis, la regla que se aconseja a todos los que quieran iniciar el estudio de las russulas, y también por supuesto de otros hongos, o mejora el discernimiento. Naturalmente cada cual está libre de programar su propio estudio como mejor crea.
Russula virescens (Schaeff.) Fr.
Russula aurata (With.) Fr.
Bibliografía: Roberto Galli
Esquemas: Roberto Galli
Comunicación: 01/06/09 y 01/07/09.
Autorización: 06/07/2009
Traducción: Alfonso Rey Pazos.
Composición: Alfonso Rey Pazos
Fecha: 02/04/09
* Como referencia es válida, pero me viene a la memoria la frase del micólogo francés Monsieur Saldou que solía decir “las setas nacen donde ellas quieren y no donde nosotros queramos que nazcan”. Efectivamente nos es lo mismo la referencia que nos viene de los bosques de otros países, y lo que se pueda hallar nuestros bosques de Galicia y norte de Portugal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario