26 septiembre, 2009

CARACTERISTICAS PARA LA DELIMITACION DE LA ESPECIE EN EL GENERO XEROCOMOIDEAE


Xerocomus parasiticus (Bull.) Quél.


Características macroscópicas:

La morfología de todos los taxones examinados es muy variable a causa de factores de desarrollo y ambiental. La edad de los basidiomas, su grado de saturación de agua, el lugar de crecimiento, las condiciones de luz y las muchas dualidades simbióticas, (en el caso de hongos micorrízicos), influyen el aspecto general de los mismos (ejemplo: las dimensiones, SLIPP & SNELL 1944) como inclusive su fisiología (ejemplo: la cantidad de pigmento formado) por mecanismos de que tenemos conocimientos todavía limitado. Algunos caracteres morfológicos son exclusivamente variables tanto cuantitativas como cualitativas y, por tanto, son considerados de limitado sentido taxonómico. Por añadidura, la mayor parte de los caracteres morfológicos están sometidos a evidentes variaciones en el curso del desarrollo de los basidiomas, un hecho que desminuye cuanto menos parcialmente las importancias taxonómicas.
El píleo:

Las dimensiones pileícas varían considerablemente en el ámbito de los Xerocomoideae. Por ejemplo, en Xerocomus chrysenteron el diámetro pileico puede variar de 3 a 20 cm.
La forma del píleo varía, en función del estadio de desarrollo del basidioma, de hemisférico a débilmente campanulado, convexo, pulvinado, hasta aplanado, deprimido o irregularmente redoblado.
Asimismo el color del píleo varía fuertemente en los basidiomas frescos de la mayor parte de las especies. Especialmente la cantidad de pigmento rojizo puede variar de modo considerable, ejemplo, Xerocomus chrysenteron: moreno-negro, moreno-avellana, moreno-rojizo o bien rojo. En efecto, en consecuencia de la exposición del basidioma a la luz, precipitaciones, viento, etc. el color pileico puede cambiar considerablemente en el curso del desarrollo del basidioma. En casos extremos, píleos que inicialmente toman coloración roja intensa pueden decolorar la pigmentación de la cutícula. Pues, es difícil justificar la regla de establecer nueva especie sobre la base de los diferentes colores pileícos, si no existen ulteriores caracteres macro o microscópicamente discriminados. Sin embargo si la recogida con diferentes colores pileícos son repetidas de modo sistemático, el establecer formas o variedades son razonables y puede ser hasta racional desde un punto de vista taxonómico. En las exsicatas, algunas especies conservan sobre el píleo el mismo color de las selecciones frescas. En otros casos, el color rojo se destiñe a un color cuero pálido con la desecación. En este último caso serían necesarias ulteriores observaciones para entender si este cambio cromático es típico, o si depende del método de secado y/o de las condiciones de los basidiomas recogidos (SLIPP & SNELL 1944).
El margen pileico puede ser liso, ondulado, encorvado o reflexivo, agudo u obtuso. En algunas especies se puede observar una capa cuticular membranosa, más o menos sobresaliente. El margen puede ser concolor al resto del píleo o de un color más claro, casi blanquecino. La superficie piléica está típicamente seca en la mayor parte de la misma. Solamente el Xerocomus badius, (Pseudoboleti, SINGER 1.945), los píleos pueden ser subdivididos en condiciones de clima húmedo. La superficie piléica generalmente es lisa, canosa o elegantemente tomentosa, pero también existen casos que se presenta lanuda-tomentosa. En ciertas condiciones ambientales, ejemplo, la sequía, y o/ con la maduración, la cutícula puede convertirse groseramente rizosa-aureolada, como ocurre típicamente en los basidiomas de Xerocomus chrysenteron (aureolado, SINGER 1965). La subpellis puede ser del mismo color de la carne piléica, ejemplo (Xerocomus armeniacus, persicolor, subtomentosus, etc.) o bien formar una sutil línea roja entre la pileipellis y la carne piléica; en este caso el color rojo es visible en los ejemplares fisurados, ejemplo el Xerocomus chrysenteron.

El himenóforo:


El himenóforo de todas las especies europeas pertenecientes de los Xerocomideae es tubulado “con la excepción de Xerocomus pelletiere”, que tiene un himenóforo de láminas. Los túbulos generalmente son adnados o anexos y en muchos casos, cuanto menos, deprimidos alrededor del estípite. Un himenóforo decurrente se halla a menudo en Xerocomus roseoalbidus. En función de factores ambientales y de la edad de los basidiomas, han sido observadas en algunas especies examinadas todas las formas de transición entre estos extremos. Se recomienda cautela cuando el himenóforo semeja ser decurrentes en las basidioma pasados. A causa de una depresión del píleo inducida por la edad o de las condiciones atmosféricas, el himenóforo puede ser erróneamente interpretado como decurrente. El color del himenóforo varía muy delimitadamente en Xerocomus. Basidiomas maduros y no muy viejos inician colores del himenóforo que varían entre amarillo-limón, amarillo brillante, canela, amarillo cuero, amarillo verdusco pálido u oliva pálido. Sin embargos, sutiles diferencias del color del himenóforo pueden ser observadas en diversas especies de Xerocomus, ejemplo basidiomas maduros de Xerocomus rubellus, enseñan un tinte moreno-canela en el himenóforo que no se le observa nunca el Xerocomus chrysenteron.
El largo de los túbulos es una característica de muchas especies de Boletales (túbulos muy cortos) de sólo algún mm, de largo, son típicos por ejemplo, Boletus emilei (BARBIER), y Buchwidoboletus lignicola (KALLENB.). PILAT. Según SINGER la extensión máxima sea localizada cerca del estípite o bien a medias entre el margen del sombrero y el estípite. En Xerocomus no han sido encontrado deferencias significativas con respecto al largo de los túbulos.
El diámetro de los poros oscilan de pequeños a particularmente grandes en los basidioma maduros, poros bastante amplios son descritos, por ejemplo, en Xerocomus armeniacus, (REDEUILH 1990), como incluso en Xerocomus subtomentosus (SNELL 1933). Sin embargo esta característica tiene que ser valorada con cautela, puesto que es difícil valorar de modo convincente el estado de maduración del basidioma. La forma de los poros varía de más a menos débilmente alargados (elípticos), casi laberínticos, esto último especialmente en los jóvenes basidiomas. Del modo que la forma de los poros también depende del estado de maduración, ello no representa una característica confiable y discriminatoria en Xerocomus, y por tanto a la descripción de nuevos taxones se basan este carácter, (ejemplo BOZÔC 2002), no es científica. Los poros próximos al estípite generalmente son frecuentemente alargados (SINGER 1965), y este carácter no es considerado en la descripción de la forma de los poros. La superficie himenoforal particularmente irregular es típica de Xerocomus. Los poros adintelados determinan un aspecto generalmente irregular y jorobado.
La mayor parte de los taxones examinados muestran una tendencia más o menos fuertes a virar al azul, cuando los poros o bien los tubos son frotados o manoseados. La intensidad de la predisposición al azul depende fuertemente del estado de basidioma, de su saturación de agua, etc. Después de 5-10 minutos las zonas interesadas del viraje verdadero al azul, o verdusco, generalmente se descoloran a rojo orín.


El estípite:

La forma del estípite no es un carácter constante en la mayor parte de las especies de Xerocomus. Pueden estar sometidos a considerables variaciones en muchos basidiomas de una misma especie ejemplo Xerocomus badius, con estípite cilíndrico hasta bulboso-ahusado, (SINGER 1965). La mayoría de las especies generalmente poseen un estípite más o menos cilíndrico, que adelgaza a menudo débilmente hacia la base (base de estípite ahusado), estípite ventricoso-fusiforme. Sólo excepcionalmente tienen lugar tipologías de estípites constantemente ventricoso-fusiforme (ejemplo Xerocomus moravicus o radicante, ejemplo Xerocomus ichnusamus). En los basidiomas de algunas recogidas de Xerocomus rubellus, especialmente con el píleo de color moreno (ejemplo Xerocomus communis, catálogo original de BULLIARD J.B.F. 1786-1798), son halladas frecuentemente tipologías de estípites ventricoso-fusiforme.
Las dimensiones de los estípites, extensas y gruesas, varían en relación con el diámetro pileico en el ámbito de una especie. En general, dimensiones y forma del estípite dependen fuertemente de factores ambientales; pues, formas aberrantes del estípite cual tallos retorcidos, fisurados y descortezados, etc. generalmente están desprovistos de relevancia taxonómica.
Sin embargo, si un estípite significativamente breve es observado constantemente en el contorno de diferentes colecciones de una misma especie, esta característica puede contribuir a la dilimitación de las especies mismas, (ejemplo en el género Suillus). Más confiables de cuanto no sean exactas las dimensiones del estípite y el píleo, es el aspecto general del interior del basidioma, (relación dimensiones píleo-estípite) de una misma especie (esbelto, macizo, rechoncho, etc.). Las especies examinadas no demuestran evidentes particularidades en la dimensión del estípite y/o en la relación de la dimensión píleo, estípite.
El color del fondo y la distribución de los pigmentos sobre la superficie del estípite son importantes caracteres accesorios para delimitación de las especies. El fondo del estípite generalmente es concolor a la carne o sólo defiere débilmente. Observados superficialmente, muchos taxones revelan una pigmentación más roja en la superficie del estípite, que pueden variar en intensidad y distribución. El pigmento rojo se presenta bajo forma de una menuda puntuación o las fibras rojas (Xerocomus armeniacus, Xerocomus chrysenteron) o bien con una pruina roja que pueden formar zona parecidas a hematomas (ejemplo Xerocomus ripariellus. La pigmentación roja puede cubrir absolutamente todo el estípite o puede ser confinada a una limitada parte del mismo (ejemplo en la parte del estípite como el Xerocomus dryophilus). Por consecuencia de lluvias violentas, el pigmento rojo soluble es vuelto a instalarse desde la base del estípite hacia la parte superior, donde formará una zona roja en forma de anillo.
La superficie del estípite se suele presentar lisa hasta fibrosa, innata (Xerocomus armeniacus, Xerocomus chrysenteron), elegantemente escamosa, (Xerocomus mavericus), estriado (Xerocomus subtomentosus, Xerocomus ferrugineus), o bien manifiestamente reticulado, (Xerocomus ichnusamus, Xerocomus armeniacus v/ venosipes y algunos ejemplares de Xerocomus rubellus y Xerocomus dryophilus). Es posible en el ámbito de cada especie evoluciones de muchos tipos de adornos. Puede se difícil establecer si un estípite manifieste o bien no, un verdadero retículo sólo observado en la parte alta del mismo. En efecto una estructura parecida a un retículo en esta zona generalmente formada por la prolongación de la pared de los tubos sobre el estípite y, especialmente en los viejos basidiomas con píleos deprimidos, ello puede dar la impresión que un “verdadero” retículo se demora hacia la base del estípite (SLIPP & SNELL 1944, SNELL 1931, SINGER 1.965).
El micelio basal de la mayoría de los taxones muestra un micelio de color blanquecino, amarillo-blanquecino, amarillo pálido. Los taxones afines Xerocomus pelletieri y Xerocomus ferrugineus presentan generalmente un micelio basal evidente de color amarillo. Sin embargo, en algunos casos extraños, han sido observados un color amarillo bastante intenso en taxones que no presentan corrientemente esta característica y, viceversa, ha sido observado ulteriormente profundizada puesto que pudiera ser influenciada dichas condiciones ocasionales, según el tipo y composición del suelo.


La carne:


Xerocomus subtomentosus (L.) Quél.





En los basidiomas frescos la carne puede coloraciones diferentes en diversas partes del basidioma, (ejemplo, en el estípite, sombrero, sobre los tubos, bajo el pileipellis, ect.). El color de la carne en la base del estípite es de particular relevancia taxonómica (ejemplo, de albaricoque a ruibarbo en Xerocomus armeniacus y Xerocomus persicolor), bajo la forma de apreciación color llama Xerocomus rubellus. En todo caso

no se tiene que olvidar que cuando la carne del estípite tiene el mismo color de su superficie, eso a menudo puede ser consecuencia de la difusión del pigmento superficial en capas más profundas de la carne. En unos casos el color de la carne es utilizado por la demarcación de las especies, (ejemplo, Boletus subtomentosus de SNELL 1935, Boletus spadiceus FR, color de la carne del píleo rojizo y, Boletus subtomentosus FR., carne del píleo amarillento y más recientemente de LACLAIR & ESSETTE 1969), REDUILH 1944, SIMONI 1944, por la aclaración de Xerocomus ferrugineus (carne blanquecina de Xerocomus subtomentosus, carne amarillenta en la base del estípite, rosada). La mayoría de las especies reconocidas exhibían una carne más o menos amarilla (amarillenta). Sólo excepcionalmente se puede observar una carne blanquecina (ejemplo, Xerocomus badius, Xerocomus moravicus). Cuando están deshidratados la mayor parte de los taxones examinados muestran una carne algo llamativa, más o menos teñida de color moreno o pardusco. La partes de la carne inicialmente coloreadas de rojo tienden a desteñirse, (SLIPP & SNELL 1944). Sin embargo, al menos en Xerocomus persicolor, el matiz amarillo-azufre brillante de la carne del estípite, a veces también del píleo, de los ejemplares secos es considerado como característico. Particulares tonalidades de los materiales desecados han sido encontrados en las colecciones examinadas de Xerocomus armeniacus v/ luteolos. Desmedidamente, a causa de exiguo número de los especimen examinados de este taxón, no es posible establecer si esta coloración sea típica de la especie, o no.
La carne de la mayor parte de los taxones estudiados varía más o menos al azul, en consecuencia de traumas. La intensidad y la localización del desvío al azul dependen fuertemente de las condiciones del basidioma, (contenido de agua, grado de aridez, etc.). Los basidiomas recogidos en el curso de los períodos secos nos enseñan a menudo que cuando son cortados no se aprecia cambio alguno de pigmentación (SINGER 1965). Asimismo la edad del basidioma influencia acusada y fuertemente el desvío de la carne, (SNELL 1933). La mayoría de los basidiomas secos han exhibido un débil viraje al azul cuanto menos sobre los túbulos (SINGER 1965). Un constante enrojecimiento de la carne del sombrero es puntualizado por Xerocomus erubescens y por Xerocomus bubalinus. En casos aislados un endeble desvío al rosa de la carne es visto aunque en otros taxones especialmente –pero no exclusivamente- se vienen reconociendo los carpóforos más viejos y ultra maduros, (ejemplo Xerocomus persicolor, Xerocomus rubellus). Una cromatismo rojo o vinoso de la carne del sombrero de la zona de abajo el peleipellis está verosímilmente causada por la difusión del pigmento rojo del subpellis dentro de las capas de carne de la parte inferior en Xerocomus roseoalbidus
La constancia de la carne es característica de alguna especies, (ejemplo, Xerocomus subtomentosus con carne particularmente dura). El examen microscópico de la carne particularmente persistes pueden ofrecer informaciones sobre las particularidades del diseño de los basidiomas, (ejemplo, hifas con paredes evidentemente solidificadas del estípite de Xerocomus subtomentosus).

Olor y sabor:El olor y el sabor de todos los taxones no son muy significativos, aunque en pequeñas contradicciones han sido observadas en olor de diferentes taxones.




Xercomus badius (Fr.) Kühner




El color de la esporada en masa.


En el ámbito de las especies estudiadas, no se han encontrado diferencia alguna en el color de la esporada (seca), que se presenta pardusca con matices aceituna más o menos marcado. También en el caso de Xerocomus movaricus, cuyas esporas son casi hialinas al microscopio, el color de la esporada no aparece visible de aquellas otras especies con esporas intensamente teñidas. No ha sido posible verificar los diferentes matices de color con que son descritas. (SINGER 1945), en las provisiones esporales frescas (e hidratada) sean constantes (tonalidad oliva que en el caso de numerosas especies se desvanecen con la desecación), en cuanto al número de esporada fresca examinadas en cuanto a esta investigación ha sido demasiado exiguo.




Xerocomus versicolor (Kuntze) Gilbert




Reacciones macroquímicas:


Las reacciones macroquímicas pueden contribuir a la determinación, suministrando válidos datos taxonómicos, en el caso de que sean observados algunos principios básicos. A pesar de las repetidas tentativas de estandardizar el uso del empleo de los reactivos, sus propiedades de aplicación y la interpretación de los resultados (SINGER 1945, WATLING 1971, MEIXNER 1975, BARONI 1978), no sea vuelto a profundizar en los Boletales (como ocurre en muchos grupos de Agaricales), que a menudo son considerados por ello, poco fiables o completamente inútiles. En muchos casos, los resultados no son comparables a tontas y a locas, a causa del uso de reactivos selectos y, por tanto, no son de conceptuar como valor científico. (FRANK 1987) resume las dificultades innatas en la aplicación del reactivo macroquímico. Mientras la mayor parte de los autores están enfrascados sobre el problema de la delimitación de las especies por el empleo de las reacciones químicas, otros insisten sobre el hecho que una reorganización de los grupos taxonómicos más enaltecidos en el ámbito de las Boletales, basado sobre las reacciones químicas sean efectivamente posibles.


Basidiomas frescos:


En la diversa bibliografía es posible hallar numerosos antecedentes relativos a reacciones químicas efectuadas sobre basidiomas frescos de Boletales (SINGER 1965, BARONI 1978, etc.). La prueba de variados reactivos sobre ejemplares de las especies más difusas y frecuentes, (Xerocomus chrysenteron, Xerocomus subtomentosus) compensaría consentir una elección esmerada del reactivo útil. En franco contraste con las reacciones muy significativas dotadas de soluciones alcalinas sobre el pileipellis de muchos géneros de Agaricales (ejemplo Cortinarius), su aplicación sobre las especies Xerocomus sólo otorga un genérico mayor del color pileico, con la excepción de las especies del grupo Xerocomus subtomentosus. Resultados análogos se alcanzan con la aplicación de reactivos ácidos sobre el pileipellis. No han sido observadas ni con soluciones alcalinas ni con ácidas significativa reacción sobre el estípite ni sobre la carne. Gotas de reactivo de Melzer solamente determinaron una insignificante coloración amarillo moreno a pigmentación orín. En el caso de una coloración muy intensa y oscura, de negro azulado a negro, es pertinente averiguar los tejidos desde el punto de vista microscópicos afín de establecer si se libera una reacción de tipo “fleeting”, evanescente, o bien una reacción “true-amyloid” o realmente amiloide. En Xerocomus pruinatus ha sido observado constantemente una débil, pero evidente, pigmentación verde en la carne (después de una aplicación esmeradamente medida de reactivo de Melzer, (aplicando sólo una gota, de otro forma el color del reactivo se agrega y somete al de la preparación KLOFAC & KRISAI-GREILHUBER 1992. La reacción con sulfato de hierro del pileipellis y de la carne en la mayor parte de Xerocomus vira lentamente al verde-grisáceo. La zonas con coloración albaricoque de la superficie piléica y de la base del estípite y el píleo de Xerocomus armeniacus y Xerocomus persicolor evolucionan en pocos segundos, hacia un verde-azul muy oscuro. El nitrato de plata da lugar a un inmediato ennegrecimiento de la carne de la carne del estípite y píleo en algunas colecciones de Xerocomus ferrugineus. El examen microscópico de los tejidos desteñidos ha mostrado la absorción de la plata dentro de las hifas. Sin embargo esta reacción semeja depender fuertemente de las condiciones individuales de los basidiomas, así que no se ha podido reconocer ningún resultado confiable. Una reacción macroquímica dudosa y al mismo tiempo mal interpretada es la reacción del amoníaco sobre la pileipellis, (aplicación de una gota de amoníaco al 10%, o bien a la exposición a los vapores de amoníaco al 25%). Esta reacción a sido descrita por SINGER 1945 como una característica básica del Pseudophylloporis en el ámbito del género Xerocomus. Según SINGER, las especies de la primera Sección mencionada, reaccionan positivamente con amoníaco; su pileipellis se colorea intensamente al menos, según algunos, de sutil azul puro o de azul verdoso después de su aplicación. En las especies que reaccionan negativamente, el color de la pileipellis con amoníaco puede virar un color gris pardusco o al violeta, morado, cesio, azul negruzco o negruzco. La comparación de las descripciones de los tonos conferidos por las pruebas positiva y negativa dejan suponer algunas dificultades en la valoración de estos caracteres. La distinción entre numerosos matices de azul causa incertidumbres y confusión. Basándose en este carácter, SINGER ha separado Xerocomus spadiceus (FR.) QUEL, (reacción con amoníaco positiva) de Xerocomus subtomentosus (reacción con amoníaco negativa), y además de eso, ha situado estas dos secciones diferentes, Pseudophyllopori y Subtomentosi. Profundos estudios monográficos han demostrado que SINGER, en el momento de la introducción de la Sección Pseudophyllopori en 1945, hasta la publicación de “Die Röhrlinge I” en 1965, estuvo observando la reacción amoniacal en cuanto a Xerocomus spadiceus, (FR.) QUEL. Solamente una vez. En “Die Röhrlinge I” SINGER admite la necesidad de ulteriores observaciones acerca de esta característica.

Nuestras observaciones personales, alguna de reciente reseña literaria, (REDEUILH 1944, SIMONI 1994, A 1998-2000) y las observaciones de R. PODER, muestran que la coloración hacia el verde o al azul a causa de la reacción amoniacal, tiene que ser considerada típica del complejo interior de Xerocomus subtomentosus, (Xerocomus subtomentosus, Xerocomus ferrugineus y Xerocomus pelletiere); y casos en que esta reacción da un resultado negativo son atribuibles al estado de deshidratación del basidioma, (debido al estado o a otra circunstancia fortuita (SINGER 1945). En los basidiomas de este complejo de especies se pueden distinguir dos capas en la pileipellis: una capa interior, rojo pardusco, que se colorea intensamente de azul con amoníaco, es cubierto por un manto externa de color verdusco a amarillento de espesor variable. En funciones del espesor y de las condiciones de la capa externa, la reacción al azul con amoníaco puede ser más o menos visible, pero casi siempre se evidencia cuando las parte externa es rozada, (REDEUILH 1945), o bien seccionando la capa cuticular. Resulta dudoso, además puede tener lugar cuando el color del sombrero es muy oscuro, esto puede suceder en algunos especimenes de Xerocomus ferrugineus; en este caso el color del fondo oscuro puede disfrazar el cambio de color debido a la reacción.


Xerocomus pulverulentus (Opat.) Gilbert



Preparación de la platinas. La reacción de Melzer:


Para verificar la reacción “fleeting-amyloid” (reacción de amiloide evanescente), se debe de empapar un trozo no muy pequeño (3 mm3) del himenóforo o de la carne del estípite en solución de reactivo de Melzer (hidrato de clorato al 50%) y pisarlo con cuidado entre la platina y el cubreobjetos. Una difusa reacción azul, que no puede ser localizada microscópicamente y que se vuelve más débil en cosa de pocos minutos y al final desaparece, es llamada “fleeting-amyloid”. Este fenómeno es debido a los compuestos yodados positivos solubles del contenido de las hifas o de la superficie hifal que cambian de color en la solución. En algunos casos si se observa una temporal pigmentación al azul del fragmentado causada por los compuestos amiloideos liberados. Para valorar desde el punto de vista microscópico, si la reacción se pueda considerar positiva o bien no, es aconsejable observar la inestable preparación en un fondo blanco. En caso de duda, la preparación debería de ser controlada al menos una vez para su confirmación en caso de resultado negativo. En la reacción “realmente amiloide” en el interior de los tejidos o bien en las partes bien definidas, se colorea más o menos de azul y las estructuras pigmentadas son identificadas al microscopio como paredes hifales contenidas en la célula, etc. Para investigar la reacción amiloide (amylon reaction) según IMLER 1950, un de elemento del tejido de cera de un mm.3 prevalece en la base del estípite aparece inmerso cerca de tres minutos en reactivo de Melzer y sucesivamente viene esmeradamente lavado en solución de hidrato de clorato. Este procedimiento es repetido, por tanto, si no se observa alguna coloración amarillenta de la solución por el hidrato de clorato Sucesivamente los componentes serán depositados delicadamente en la pletina y el cubreobjetos del microscopio. El resultado es llamado amiloide positivo si de observa una clara coloración de azul, azul gris de las estructuras anatómicas del basidioma. Esta reacción no puede ser conducida directamente ni haciendo caer una gota de reactivo de Melzer sobre el basidioma fresco, y tampoco sumergiendo el tejido del hongo seco en una mezcla de Melzer e hidrato de clorato. Según como referencia IMLER, hifas y tejidos que exponen una reacción de amiloide positivo, no muestran a menudo alguna pigmentación al azul cuando son sumergidas directamente en una solución de reactivo de Melzer e hidrato de clorato, las estructuras que tienden a colorearse tenuemente de azul podrían ser envolturas debidas al color amarillo-moreno del reactivo de Melzer.

Xerocomus vaccinus Fries



MATERIALES Y METODO

Reactivos utilizados por la microscopia:

Solución de amoníaco al 10%.Azul algodón; sinónimos: Azul de anilina, azules de Metilo, azul de China, azul tinta. Color Index núm. 42755: 0,05 gr. al azul Algodón se disuelven en 30 gr. de ácido láctico y se filtran después de 24 horas. La solución conseguida es estable por un tiempo ilimitado. El azul Algodón ha sido utilizado para la coloración y el contraste de las hifas y el contenido hifal.
KOH al 3% se utiliza para la recuperación de las exssiccatum, el examen de las esporas, examen del tipo de pigmentación y su intensidad en la pileipellis y el estípite.
Rojo Congo: Se disuelven 1,5 gr. de rojo Congo en 59 ml. de agua destilada. La solución se filtra después de algunas horas y sucesivamente se añade 1 ml. de solución de amoníaco al 2%. El rojo
Reactivo de Melzer: compuesto por 0,5 gr. de Yoduro y 1,5 gr. de Yoduro de Potasio, disueltos en 20 ml. de agua destilada. Antes de ser utilizada esta solución, se mezclará en relación 1:1 con solución de Hidrato de Clorario, (20 de Hidrato de Clorario en 10 ml. de agua destilada). El reactivo de Melzer es utilizado para averiguar el amiloidea, varias estructuras, pared y adorno de las esporas y la pseudo amiloidea, reacción dextrinoide
Rojo rutenio: Solución acuosa estable sólo por breve tiempo.
Selección suavizante de Clemençon 1996: compuesto por 20 ml. de solución amoniacal al 25%, 1 gr. de glicerina y 80 ml. de etano.

Reactivos utilizados para la macroscopia:

Solución de amoníaco al 10%.
Solución de amoníaco al 25% .
Sulfato ferroso:
1 gr. de FeSO4 disuelto en 10 ml. en agua destilada, añadiendo alguna gota de H2SO4. Esta solución es sensible al oxígeno.
* Nitrato de plata:
1 gr. de AgNO3 disuelto en 10ml. de agua destilada. Solución sensible a la luz.
* KOH al 30%.

Instrumentación:

Estéreo microscópico LEICA WIL MS.
Microscopio científico NIKON Eclipse E 600 equipado con dispositivo de contraste de fase interferencial.
Vído Printer SONY Multiscan UP 930.
Módulo de vídeo cámara a colores CCP XC-999/999P.

Métodos:


Xerocomus ferrugineus (Boud.) Bon




Los basidiomas frescos se fotografiarán disponiéndolos de modo que resalten sus caracteres, y luego recogerlos con mucha cautela, envueltos en una lámina de aluminio y llevarlos con el máximo de precaución para deteriorarlos lo menos posible. Directamente sobre el campo o cuanto menos el mismo día de la recogida, se efectuarán anotaciones pormenorizando sobre la vegetación asociada y sobre el tipo de terreno. En el Laboratorio, se efectuarán ulteriores fotografías de los basidiomas íntegros y sus detalles más significativos, utilizando tubos de extensión, aventador, objetivo macro, etc., y sucesivamente se efectuará un prudente modelo de prueba con reactivo microquímico. Para conseguir una esporada, un medio o un píleo entero –en función de su talla y del número de los basidiomas recogidos- se posesionarán sobre un papel blanco y sucesivamente envuelto en una hoja de aluminio y cerrado en un recipiente (en condiciones de humedad óptima). El color de la esporada se valorará al día siguiente, sea en estado húmedo o después de desecada. La esporada por último se guardará sobre la misma hoja de papel doblada. Las recopiles constituyentes de los materiales descritos se secarán sobre la rejilla intermedia de un secador (SIGG dörrex), a unos 50 ºC, y luego tratados con naftalina, antes de ser depositados en un herbario.
Las descripción de los colores está basada sobre el código de colores de KOARNERUP & WANSCHER 1.978 y de SEGUY 1936 y ha sido efectuada a la luz del día.

Los dispositivos hechos a mano libre por el examen microscópico ha estado directa y predominantemente casi solamente de material bien seco. El material sólo excepcionalmente, ha estado pre tratado; in caso de materiales secos muy malos o muy frágiles, y por técnicas que solicitan preparaciones particulares, el material seco ha sido hecho en medios especiales (véase el curso). Generalmente, los dispositivos han sido sumergidos directamente en una gota del medio de recuperación sobre la pletina. Después de algunos minutos, el quebradizo cubre objetos ha sido puesto sobre la preparación y el componente ha sido pisado con delicadeza. La recuperación permite evitar que las estructuras anatómicas sean destruidas o laceradas sucesivamente por el aplastamiento. Se obtiene un resultado mejor sobre las estructuras hifales colapsadas, sumergiendo los componentes en rojo Congo antes que en KOH al 3% (particularmente válido para la preparación de pileipellis). Este procedimiento de aplicación de los diferentes reactivos en el estudio microscópico de numerosas estructuras anatómicas (como esporas, pileipellis, etc.), ha sido unificado y siempre utilizado en el curso de este estudio, puesto que la prominencia en medios diferentes, influencia el esmero de la comparación de los medios efectuados. Las esporas han de someterse a exámenes microscópicos, casi todas han sido retiradas de la esporada en excelentes estado en que este estuvo disponibles. Ellas han sido trasladadas con una aguja sutil y limpiada por el papel al medio de recuperación. Si alguna no estuviesen utilizables, las esporas se rascarán de la parte alta del estípite o de su parte curvada que yacen horizontalmente bajo el himenóforo. Si también esto no fue posible, las esporas han sido retiradas directamente del himenóforo, sólo tomando en consideración esporas claramente maduras que revelan típicamente de una a tres gútulas independientemente y descartando todas aquellas inmaduras o anormales de color claro, deformes o bien con contenido granuloso. Por las mediciones de las esporas (n = 31 por cada basidioma / cogida) y por la valoración del color, las mismas han sido empapadas en KOH al 3%, utilizando un objetivo a inmersión (100 x) con dispositivo de contraste de fase interferencial. Las dimensiones esporales es proveído con la siguiente convención: (mínimo) media ± desviación standard (máximo), 1/w = cociente dado por el largo de las esporas, dividido por el ancho de las mismas, el volumen aproximado ha sido estimado en base a un elipsoide de rotación, (4/3) (largo/2) (ancho/2) π/2. Las esporas además, han estado comparadas con solución de reactivo de Melzer: hidrato de cloral (1:1); por lo concerniente a la amiloidea (100 x, inmersión en aceite, campo luminoso, diafragma abierto, y, en cuanto a las reacciones cromáticas, en Azul de Cresilo brillante, (100 x, inmersión en aceite, campo luminoso, diafragma abierto)
El color de los cistidios y basidios ha sido ajustado en KOH al 3% después de haber dejado cortado un pequeño fragmento de himenóforo (un trocito de tejido de contenido de cheilo-pleurocistidios ha sido retirado por la boca de los túbulos en la misma preparación. Por la medición de las dimensiones de los basidios y los cistidios (n = 6-15 por basidio/muestra), las preparaciones microscópicas han sido efectuadas en rojo Congo para permitir una mejor recuperación de las estructuras celulares. Al fin de obtener superiores resultados en fragmentos de himenóforo examinados, han sido sumergidos durante un minuto en rojo Congo antes de aplastarlos. Los basidios elegidos por la medición estuvieron cuanto menos en estado de esporulación incipiente de parte de los esterigmas (presencia de protuberancias en la cresta de los esterigmas).



Xerocomus chrysenteron (Bull.) Quél




El pileipellis ha sido ensayado por elementos radiales (por el estudio de la estructura) o por la disposición del escalpelo, (método útil especialmente para estudiar los extremos de las hifas). Sutiles elementos radiales han sido efectuados por la parte intermedia del sombrero hacia el margen. Los componentes de la pileipellis utilizados para la medición de los mecanismos constituyentes han sido sumergidos por algún tiempo en rojo Congo, antes de dejar cortados con mesura bajo un cubre objetos. El tipo de pigmentación y su intensidad han sido definidos después de ser sumergidos en KOH al 3%. En caso de estructuras críticas de la pileipellis o bien del material mal conservado, los fragmentos del sombreo han sido pre tratado con un reactivo especial, CLEMENÇON 1986, que estabiliza las estructuras hifales. Por cada basidioma/muestrario, solo han se midieron el largo y ancho de 31 células terminales. La dimensión de las células extremas no ha sido medida en cuanto eso, habría sobrellevado un incremento de trabajo ulterior. Sin embargo, ha sido anotadas y raramente documentadas las formas particulares de las células subterminales (ejemplo: células subterminales cada vez más ancha que las terminales, generalmente extensas, raramente más dilatadas, más fuertes y más débilmente sarrosas de las células extremas, etc.). Las preparaciones para el estudio de la pileipellis han sido conseguidas por “raspadura” del tejido de la capa cortical del estípite, usando una hoja de afeitar. Los componentes del tejido ha sido puestos hacia arriba con la parte externa en una gota de agente de hinchazón. El estipitipellis ha sido reconocido con rojo Congo y en KOH 3%: Sobre módulos de tejido de cada muestrario han sido efectuadas pruebas por el amiloidea, utilizando una solución de reactivo de Melzer: hidrato de clorato (1:1).
Han sido efectuadas sutiles secciones de la carne de los estípites, predominantemente por el centro de la mitad inferior del estípite, y han sido ensayadas con KOH al 3% y rojo Congo. Además, cada colección ha sido repetidamente verificada acerca del amiloidea (“verdadera” o de tipo “temporal”), dejando cortada la preparación en reactivo de Melzer: hidrato de clorato, solución (1:1).

Asimismo también ha sido efectuada una verificación de la reacción de la amiloidea, según el procedimiento de IMLER 1959; por lo tanto también han sido preparados dispositivos de tejido conteniendo fragmentos de estipitipellis, secciones radiales de la superficie del estípite hacia el interior

Los materiales a utilizar para la verificación de la trama del himenoforo han sido retirados de ejemplares jóvenes y jovencísimos. Para tal fin, recortes himeniales han sido pre tratados durante dos horas en gotas de solución de evacuar de CLEMENÇON 1996. Son en conclusión, efectuadas sutiles secciones longitudinales de los túbulos usando una hoja de afeitar nueva. Como medio de acoplamiento han sido utilizados HOH al 3%, azul de Algodón y a veces rojo de Rutenio. Las muestras no han sido aplastadas con objeto de conservar la estructura original de la trama.

Todas las mediciones microscópicas han sido efectuadas sobre videoprint tarados. Por la relación de aumento considerablemente de las estructuras microscópica observadas en el videoprint, las mismas han sido medidas de un modo más preciso que en el caso de medición dirigido por el microscopio (por comparación utilizando este sistema, una unidad de la escala del microscopio corresponde a 0,63 μm. y a un desarrollo de 100 x 12,5, en inmersión de aceite; un milímetro sobre el correspondiente videoprint equivale a 0,42 μm). Además la impresión de una cantidad tan elevada de datos necesaria para este estudio, puede ser sólo efectuada por un tiempo razonable utilizando los videoprints.

Los dibujos a rasgos incluso han sido efectuados sobre la base de los videoprints. El perfil de las esporas, de los elementos de la pileipellis, etc. Han sido calcados y copiados sobre papel transparente a partir de los videoprints, mientras la ornamentación/pigmentación de la superficie ha sido hecha a mano libre de acuerdo con las observaciones microscópicas y los propios videoprints. En todos los dibujos la barra corresponde a 10 μm. para la espora y a 20 μm. para la pileipellis.



Bibliografía: Funghi Europaei de Larduner-G. Simonini. XEROCOMUS, Sl.
Traducción: Alfonso Rey Pazos.
Composición: Alfonso Rey Pazos.
Fecha: 16/03/09.

No hay comentarios:

Publicar un comentario