25 octubre, 2015

GLOSARIO MICOLOGICO P


P


PALEOBOTNICA. Rama de la botánica que estudia los fósiles vegetales.

PÁLEA. En botánica se llama pálea a muy diversos órganos, y es pues fuente de confusión.​ Término empleado por Carlos Linneo para las escamitas que existen en el receptáculo de numerosos miembros de la familia Asteraceae en la base de las flores, y se llama «receptáculo paleáceo» al que las tiene.

PALIFORME: Dícese de un cuerpo que se parece a un palo, o tiene forma de palo.
 
PALINOLOGÍA. Ciencia que estudia el polen y las esporas.

PALISADO. Dícese de una capa de células de mesófilo alargadas que contienen muchos cloroplastos, situados por debajo de la externa epidermis de una hoja.


PALISADODERMA. Dícese de la pileipellis formada por hifas oblongas o infladas más o menos alargadas con dermis de estructura en forma de empalizada.

PALMATISECTO. Dicho de un órgano foliáceo con nervadura palmeada, que está dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la lámina, pero sin llegar a la base.

PALMEADO. De forma o semejante a la mano abierta.

PALOTE. Ver ‘parasol’.

PALUSTRE. Referente a lagos y lagunas: vegetación palustre, ambiente palustre, etc.

PALLESCENT. Palidiciendo. Dícese de la coloración que adquieren algunos hongos que a medida que envejecen se vuelven más pálidos, lividos. Ejemplo: Lactarius pallescens

PAMPORCINO. 1. Planta herbácea vivaz, de la familia de las Primuláceas, con rizoma grande y en forma de torta, del que parten muchas raicillas, hojas radicales, de largos peciolos, acorazonadas, obtusas, abigarradas, de verde en el haz y rojizas en el envés, flores elegantes, aisladas, de corola con tubo purpurino y divisiones róseas, pendientes de un pedúnculo, primero erguido, y arrollado en espiral después de la fecundación para esconder en tierra el fruto, que es seco, capsular y redondo, con varias semillas negras, menudas, esquinadas. Es espontáneo en toda Europa, y el rizoma, que buscan los cerdos, se emplea como purgante, generalmente en pomadas, pues es peligroso su uso interno. 2. Fruto de esa planta. También llamado ‘ciclamino’.

PAN ALIGACHA. Uno de los nombres vernáculos del Coprinus diseminatus (Pers.: Fr.) S.F. Gray.

PAN DA MORTE. Uno de los nombres vernáculos de la Amanita phalloides (Vaill.: Fr.) Secr.

PAN DE BABOSA. Ver “pan de cóbrega”

PAN DE CABRA. Ver ‘cantarela’.

PAN DE COBRA. Ver ‘pan de cóbrega’.

PAN DE CÓBREGA. Uno de los nombres despectivos en zonas micofóbas de Galicia de la Macrolepiota procera (Scop.: Fr.) Sing. y de la Macrolepiota rhacodes (Vitt.) Sing., también llamadas ‘pan de lobo’, ‘pan de raposo’, ‘pan de sapo’, ‘pan do diaño’, ‘pan de satán’, ‘pan do demo’, etc..

PAN DE INDIO.  Llamado así por los indios Yahganes, tribu de la Isla de Tierra de Fuego, al hongo parásito Cyttaria darwinii, que crece sobre los Nothofagus (Haya del Hemisferio Sur). El micelio produce un cáncer o nudo en el árbol, durante todo el año, pero especialmente en otoño e invierno.

PAN DE LOBO. Ver ‘pan de cóbrega’.

PAN DE RAPOSO. Ver ‘pan de cóbrega’.

PAN DE SAPO. Ver ‘pan de cóbrega’.

PAN DE SATÁN. Ver ‘pan de cóbrega’.

PAN DE VÍBORA. Ver ‘pan de cóbrega’.

PAN DO DEMO. Ver ‘pan de cóbrega’.

PAN DO DIAÑO. Ver ‘pan de cóbrega’.

PANCHICA. Ver ‘cantarela’.

PANDURIFORME. Dicho de un órgano laminar, que tiene un contorno semejante a una guitarra.

PANOJA. Dícese de lA  Inflorescencia compuesta formada por un racimo cuyos ejes laterales se ramifican de nuevo en forma de racimo o a veces de espiga.

PANOSO.  Dícese de los cuerpos de naturaleza harinosa o parecido a ella.

PANTANOSO. Se dice del terreno en el que hay pantanos o abundancia de ciénagas, charcos, barrizales, etc..

PANTERA. Nombre vulgar de la Amanita pantherina (DC.: Fr.) Kombh.

PANTORRA. Uno de los nombres populares de las especies del género Morchella, en la comarca de Valdeorras.

PAPILA. Excrecencia de la membrana de las células epidérmicas que forman a modo de un dedo de guante.

PAPILADO. Provisto de pequeñas papilas.

PAPILIONÁCEAS. Dícese de algunas laminillas cuyas cras están marcada con zonas clras o más sombrías unas al lado de otras, como ocurre en las alas de las mariposas; ello se debe a que en la maduración de las esporas se efectúan pogresivamente, por zonas.

PAPILOSO. Con pailas (salientes e forma de dedo de guante).

PAPIRÁCEO. Delgado y seco, con la consistencia del papel.

PAPO. Topete de pelos que en las Compuestas aparece por transformación del cáliz y que contribuye a la diseminación anemófila, mediante el viento.

PAR ALÉLICO. Pareja de genes que pueden presentarse, alternativamente, en un mismo locus.

PARABASALES. Células con citoplasma eosinófilo y núcleos pictónicos.

PARABÓLICO. Forma lateral del sombrero en forma de paróbola más o menos ancha.

PARABOLOIDE. Dícese de las superficies en que todas la secciones paralelas a una dirección dada son parábolas y las demas secciones planas son elipses o hipérbolas

PARACAPILICIO. Capilicio incoloro, de paredes delgadas, con aspecto de hifas, que se ve al microscopio en el orden Lycoperdales Clements 1909 acompañando al capilicio normal, que es pardo y de paredes gruesas.

PARACISTIDIO. Célula estéril del arista de las laminillas en los Lactarius.

P     PARAFISARIO. Dícese de lo relacionado con la paráfisis.
PARÁFISIS. Hifas estériles de morfología variable que junto con los cistidios y ascas o basidios forman el himenio empalizado. Algunas veces se emplea para nombrarlas con el incorrecto nombre de ‘parafísos’. También se denomina ‘parafiso’.

PARAFISO. Ver paráfisis.

PARAFISOIDE. 1. Estructuras estériles de los pseudotecios, asimilables a los paráfises. 2. Hifa prolongada y sutil que se insinúa entre las ascas y asoma por encima de ellas a modo de una tenue paráfisis.

PARALELA. Trama del himenóforo formada por hifas que se sitúan paralelas entre sí. También REGULAR

PARALELOCUTIS. Tipo de cutis formado por hifas paralelas, que parten desde el y finalizan en el margen pileico.

PÁRAMO. Llanura alta, rasa y desabrigada frente a los vientos, cuya vegetación muestra adaptaciones xéricas por la fuente radiación, sequedad ambiental, etc.

PARAPLECTENCHYMA. Ver Pseudoparénquima.
PARASEXUALIDAD. Particularidad de algunos hongos consistente en que en la fusión de núcleos haploides de un micelio heterocariótico para formar un núcleo diploide, existe un cruzamiento entre los cromosomas implicados y una posterior separación para formar núcleos haploides.

PARASITISMO. Forma de vida en la que un organismo vivo (planta, animal o ser humano), el hospedante, es explotado y en general dañado, a veces, con resultado de muerte, por otro organismo, el parásito. También endoparasitismo.

PARASITISMO ENDEBLE. Aplícase a los organismos que no pueden parasitar organismos sanos, pero que se instalan cuando es huésped tiene una herida

PARASITISMO RECÍPROCO. Interrelación entre dos organismos distintos, en la cual ambos salen beneficiados, se denomina también Simbiosis...

PARÁSITO. Hongo que vive a expensas de otro organismo, perjudicándole de tal manera, que incluso le puede causar la muerte. Pueden ser de dos clases: biotróficos o necrotróficos.

PARÁSITO FACULTATIVO. Organismo que puede infectar a otro organismo vivo o crecer sobre materia orgánica muerta, según las circunstancia.

PARÁSITO OBLIGADO. Organismo que solo puede obtener alimento a partir de un protoplasma vivo; los parásitos obligados no pueden ser cultivados en medios no vivos.

PARASOL. Nombre vulgar con el que se conoce a la Macrolepiota procer (Scop.: Fr. Sing., En Galicia se le denomina con más de 30 nombres populares distintos; se puede decir que en cada comarca de la región gallega, se le vulgariza de distinta forma: ‘zarrota’, ‘cerrote’, ‘cogaxa’, ‘choupín’, ‘patamela’, ‘pan de cobra’, ‘pan de víbora’, ‘pan de lobo’, ‘frade’, etc..

PARATYPOS. Cualquier especimen citado en descripción original diferente del holotypos o isotypos. También se puede encontrar la forma ‘paratypus’.

PARATYPUS. Ver ‘paratypos’.

PARAVELANGIORCARPO. 1. Dícese de los hongos con esporas o poros germinales diferentementer seccionados y grandes o con un poro escasamente cercernados o muy plequeño.

PARDESCENTE. Que pardea en contacto cvon el aire, en las su,perficies cortadas o en las rozaduras.

PARCIAL. Dícese del velo o membrana que se une al primordio, al borde del sombrero o al pie.

PARDESCENTE. Que pardea en contacto con el aire, en las superficies cortadas o en las rozaduras.

PARDILLA. Nombre popular de Clitocybe nebularis (Batsch.: Fr.) Quel. = Lepista nebularis (Batsch.: Fr.) Kummer

parecido a ellas. Suelen ser visibles cuando el micelio es notablemente abundante.

PARED DE LA TRAMA. Membrana estéril de separación entre las capas del himenóforo que tapiza las paredes internas de las celdillas individuales de la gleba.

PARED RADIAL. En las Clathraceae, membrana blanquecina y opaca, originada por la membrana externa del exoperidio, que atraviesa radialmente la capa gelatinosa para nutrir la formación del receptáculo y de la gleba dentro del interior de los carpóforos.

PARENNIFOLIO. Dícese de los árboles y arbustos verdes todo el año.

PARÉNQUIMA. Tejido formado por células vivas con morfología y fisiología muy variable.

PARENQUIMATOSO.Se dice perpendicularmente de extremidades vesiculosas o claviformes, ordenadas unas la lado de las otras al estilo de una empalizada.P pertenciente o relativo  a la parénquima.

PARENTAL. Planta o tazón que engendra un híbrido.

PARENTOSOMA. Dícese de las unidades de membrana de paréntesis ubicadas a los lados del tabique doliporo en Basidiomycotina. Esta estructura es confluente con el retículo endoplasmático.

PARIETAL. Relativo o perteneciente a la pared.
 
PAPIRIFORME. Que se parece o tiene forma de papiro.

PARIPINNADA. Díces de la hoja compuesta que tiene un número par de folíolos.

PARONIQUIA. Candidiasis de las uñas y de los dedos producida por Candida albicans (Robin) Berkhout.

PARQUE NACIONAL. Área relativamente grande donde los ecosistemas no están significativamente alterados por el hombre y en que la geomorfología, fauna, flora y hábitats son de gran interés o belleza, por lo que son protegidas por la más alta autoridad del país. El público es admitido con fines educativos, culturales o recreativos.

PARQUE NATURAL. Paraje natural, a veces con inclusión de elementos de paisaje antropógenos y asentamientos humanos autóctonos, preservado y accesible al público.

PARTENOGAMIA. Unión de dos células o núcleos femeninos.

PARTENOGÉNESIS. Desarrollo de una oosfera para dar un cigoto sin que ocurra fecundación..

PASTILLA DEL ABEDUL. Ver ‘cáncer del abedul’.

PASTIZALES. Terrenos con abundante pasto (hierba) donde pace el ganado.

PATAMELA. Uno de los numerosos nombres populares gallegos de la Macrolepiota procera (Scop.: Fr.) Sing. y la Macrolepiota rhacodes (Vittad.) Sing., cuando están completamente desarrolladas.

PATELIFORME. Que tiene forma de patena, platillo o disco.

PATENTE. Abierto, extendido, que forma un ángulo muy abierto con el órgano que lo sustenta.

PATERIFORME. En forma de copa poco honda.

PATÓGENO. 1. Organismo o virus productor de enfermedades. 2. Hongos que viven sobre vegetales o animales, produciéndole enfermedades o incluso la muerte.

PATOLOGÍA. Ciencia de las enfermedades, causa, efecto y tratamiento.

PAU DA RABIA. Ver ‘pau de San Guirgoriño’.

PAU DE SAN GUIRGORIÑO. Nombre vernáculo del cerezo de racimo, cerezo aliso, Prunus padus L.
PAUCI. Prefijo referido a pequeño.

PAUCIDENTADO. Con pocos dientes.
PAUCISEPTADO. Dícese de  la división en compartimentos pequeños formados por medio de paredes transversale

PLACENTIFORMIS.  Dícese de aquellos hongos que se parecen o tienen forma plana y redondeada. Ejemplo: Daldinia luzonensis. 


PEBRAZO. Hongo Basidiomicete de la familia Rusuláceas (Agaricíneas) (Lactarius piperatus), de notables dimensiones, no comestibles, con pulpa sosa, blanca, de sabor muy picante, rica en un látex blanco. Existe quien los deja secar y los reduce a polvo para usarlos como pimienta. Ver ‘Lactarius’.

PECIOLADO. Pedicelado. Provisto de pedicelo o cabillo.

PECIOLO. Sección foliar estrecha que une la lámina al tallo.

PECIOLULO. Pecíolo de cada foliolo de una hoja compuesta.

PEATOCITOS. 1. Dícese de los cistidios y basidios esbeltos. 2.  También de las esporas débilmente adornadas con un rango supraapendicular no amiloide.

PECTINA. Principal componente enlazante de la pared celular de los vegetales y frutas. Químicamente es un polisacárido compuesto de una cadena linear de moléculas de ácido D-galacturónico, que unidas constituyen el ácido poligalacturónico.

PECTINADO. Margen del sombrero provisto de surcos radiales.
PECTINIFORME. Que se parece o tiene forma  de púas de peine.

PECTINOLITICO. Se refiere a la degradación del polisacárido pectina que requiere la participación de diferentes enzimas, las cuales componen el sistema pectinolítico.

PEDALFER. Suelo ácido, propio de las zonas húmedas, caracterizado por la ausencia de carbonatos y por la presencia de compuestos de aluminio y hierro.

PEDICELADO. Ver peciolado.

PEDICELO. 1. Se suele emplear esta acepción en el mismo sentido de ‘estipe’. 2. Extremidad delgada que acompaña a algunos tipos de esporas.

PEDICITADO. Setas provistas de pie. También se emplean los términos ‘pediculado’ o ‘pedunculado’.

PEDÍCULO. Dícese de los pies de los hongos. También estipe o estípitado.

PEDICULADO. Ver ‘pedicitado’.

PEDICULOSO. Díctese que está cubierto de caspa o tiene caspa.

PEDOCAL. Suelo básico, propio de zpnas áridas, caracterizado por su alto contenido en carbonatos.

PEDUNCULADO. Con pedúnculo. Ver ‘pedicitado’.

PEDÚNCULO. Cabillo de una flor solitaria o común de varias flores en un inflorescencia. Se aplica también al cabillo que sostiene el fruto.

PEIDO DE LOBO. Uno de los nombres populares del Lycoperdon perlatum Pers.

PELARGÓNICO. Relativo al olor que despide el geranio, Pelargonium sp.

PELARGONIO. Ver ‘pelargónico’.

PELÍCULA. Reunión hasta tomar el aspecto de una membrana, de bacterias o levaduras sobre la superfcie de medios líquidos. Cualquier crecimiento superficial en forma de piel.

PELIEPELLIS: Dícese de la capa más externa de las hifas  en el píleo de un cuerpo de la fruta de los hongos. Cubre la trama, el tejido carnoso del cuerpto de la fruta.

PILEITRAMA. Dícese de la trama de filamentos de los tejidos que se halla por debajo de la cutícula de hongos. También se le denomina PIEL DE LA TRAMA

PELLIS. Capa superficial del cuerpo fructífero de los Basidiomycetes, que a veces se designa con el incorrecto nombre de ‘cutícula’.

PELO DE ORTIGA. Cistidios del himenio con base ensanchada y la parte apical terminando en un largo cuello con apéndices, típicos del género Melanoleuca

PELO MARGINAL. En Ascomycotina, pelos visibles a la lupa que rodean al himenio.

PELO. 1. Células estériles piliformes fáciles de encontrar en el revestimeinto del sombrero y en el pie, o en el himenio. 2. En microscopía, denominación de algunos tipos de hifas terminales.

PELO. Elemento presente sobre el borde y/o sobre la superficie externa (a veces en el himenio) de algunos Ascomycetes, morfológicamente distintos con respecto de los tejidos de los que surge.

PELTADA. Hoja cuyo pecíolo se inserta en el centro de la lámina o en algún punto distinto del margen.

PELTADO. En forma de escudo.

PELÚCIDO. Ver ‘translúcido’.

PÉNDULO. Tallo, flor, fruto, orgánulo, etc., colgante. 
 
PEMENTEIRO. Nombre popular gallego de dos especies de Lactarius: Lactarius piperatus Scop.: Fr. y Lactarius vellereus (Fr.) Fr.

PENEDA. Nombre popular en Mos (Pontevedra) de la Macrolepiota Procera (Scop.: Fr.) Sing.

PENICA. Ver ‘pinocha’.

PENICILARES. Se conocen como arterias penicilares, la arteria central pierde su vaina linfática y se subdivide en varias ramas paralelas cortas.
 

PENICILIADO. Se aplica al conodióforo ramificado del género Penecillium. De forma de pincel.
 
PENICILIFORME. De forma de pincel, parecido  un pincel, como los conidiófros del género Pencillium.

PENICILINA. Antibiótico obtenido del hongo Penicillium notatun por Alexander Fleming en 1929. En un primer momento Fleming indico su descubrimiento comunicando que provenía del hongo Penicilliun rubrum. Más tarde esta especie fué estudiada por Thom, quien indicó que se trataba de Penicillium notatum. El aislamiento de la penicilina, a partir del hongo, fue conseguido en 1938 por el patólogo australiano Florey, sir Howard Walter y por el bioqumico alemán, nacionalizado británico Chain, Ernest Boris. En 1941 la penicilina se utilizo por vez primera en clínica humana. Estos, junto con Fleming recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1945.

PENICILIOSIS PULMONAR. Enfermedad producida por algunas especies del género Penicillium.

PENICILLIUM. Género de hongos empleado entre otras funciones como levadura en la elaboración de quesos, como los quesos azules, gorgonzola, danés azul, stilton, rochefort, etc., que poseen un aroma o sabor particular. Para la elaboración de estos quesos, se utiliza entre otros, Penicillium roquefortii o también  Penicillium camenbertii.

PENICLIMAX. Plagioclimax especial constituido por los cultivos agrícolas establecidos y mantenidos por el hombre.

PENICLINADO. Dícese del conidióforo especial de los hongos del género Penicillium y de otros géneros similares de Deuteromycetes.

PENTASPÓRICO. Referido a los basidios que producen cinco esporas.

PERCLORURO DE HIERRO (Cl3Fe). Reactivo macroquímico recomendado por R. Henry para Cortinarius. También se llama ‘cloruro férrico’.

PERCURRENTE.  Tipo de columela con forma de columna simple y no ramificada, que atraviesa desde la base toda la gleba el peridio en la cúspide.

PERDURANTE. Dicho de un vegetal, que perdura durante períodos en los que las condiciones son adversas.

PERÉFISIS. Filamentos estériles que revisten el interior de un ostiolo y a veces sobresalen del mismo.

PERENNE. Que vive varios años. Aplicase también a los árboles que no son de hoja caidiza.

PERENNIFOLIO. Dícese de los arbóles o plantas que conservan el follaje todo el año.

PÉRFIDA. Nombre vulgar del Entoloma lividum (Bull.: Fr.) Quél. = Entoloma sinuatum (Bull. Ex Per.: Fr.) Kummer, familia Entolomataceae Kotl & Pouz

PERIANTO. Conjunto de sépalos y pétalos.

PERIASCUS. Membrana intermedia entre endoascus y exoascus, presente sólo en 1as ascas trituradas.

PERIBLEMA. células iniciais de los ápices que originan la corteza según la teoría de los Histógenos.

PERICARPO. Pericarpio. Parte del fruto que rodea a la semilla, generalmente se compone de tres capas: epicarpo, mesocarpo y endocarpo, de afuera hacia adentro respectivamente.

PERI. Prefijo derivado del griego, alrededor, entorno.

PERICLINAL. Paralelo a la superficie.

PERIDERMA. Ver ‘excípulo.

PERIDIO. Estrato celular externo y membranoso que protege la gleba, que, por ejemplo en la subclase Gasteromycetideae E. Fish.(Gasteromycetes), puede ser única o presentar dos o más capas. Si son dos, la capa externa se denomina exoperidio y la interna, endoperidio. El exoperidio es uno de los caracteres más importantes a la hora de identificar una especie; puede ser liso, verrugoso, espinoso, abrirse irregularmente, en estrella, etc.

PERIDIAL. Se relaciona con un peridio, ver PERIDIO.

PERIDIOIDE. Semejante a un peridio.

PERIDIOLO. Estructura esporífera lenticular u oval rodeada por una pared gruesa, que porta en su interior la gleba como sucede en Cyathus y Nidularia, familia Nidulariaceae Fr.1823 orden Nidulariales Cunn 1944, con cubierta persistente y que funciona como unidad de diseminación. También llamado ‘receptáculo’.

PERIDIOPELLIS. Capa superficial más externa del peridio.
 
PERIDISCAL. Dícese que está situado entorno a un disco.
 
PERIESPORA: Aplicase a una tercera membrana externa que poseen las esporas.
 
PERÍFISIS. Filamentos estérile que revisten el intrior de un ostiolo y a veces sobresalen del mismio.

PERIFISIODES. Périfisis laterles.

PERIFISO. Pelos situados dentro de las paredes del cuello del peritecio, revueltos hacia arriba, que permiten la salida de las esporas, pero no la entrada de cuerpos extraños.

PERIFORME: Dícese o aplicáse a cualquier cuerpo que se parece o que tiene forma de persa.

PERIGONIO. Conjunto de tépalos.

PERIOCIDAD. Conjunto de variaciones cauntitativas o cualitativas de las comunidades e individuos animales o vegetales a lo largo del día o de las estaciones.

PERIPLASMA. Se dice del compartimento que rodea el citoplasma en lzs células procarióticas. Aparece comprendido entre la mambrana plasmática, por dentro, y la pared celular o la membrana externa, según los grupos.

PERIPLASMATICO. Ver periplasma.

PERISPERMA. Tejido de reserva de algunas semillas.

PERISPORIO. Material de pared depositado sobre la superficie de las esporas, por encima del exosporio o de la exina. También se denomina ‘mixosporio’.

PERISTOMA. Abertura u orificio apical del endoperidio de las especies de los géneros Geastrum, familia Geastraceae Corda 1842 y Tulostoma, familia Tulostomataceae Fischer 1900, orden Lycoperdales Clements  1909 y que regula la salida de las esporas conforme a la humedad ambiental. Ver ‘área-peristoma’.

PERITECIO. Forma de ascocarpo de Ascomycotina. Los peritecios recuerdan mucho por su forma a los cleistotecios, sin embargo, su organización es más compleja. Las ascas se disponen perpendicularmente a la pared y entre ellas se intercalan unos filamentos estériles llamados paráfisis. Al llegar a la madurez, las ascas salen al exterior a través de un poro u ostíolo apical.

PERITHECIA. Aplicase al cuerpo fructífero de los hongos ascomicetos, típicamente un cuerpo diminuto, más o menos completamente cerrado, globoso o en forma de matriz que encierras las ascas.

PERITONAL. Dícese del peritoneo o relacionado con él.

PERITONEO. Dícese de la membrana  que cubre la superficie interior del abdomen y forma varios pliegues que envuelven las vísceras.

PERIVASAL. Tejido conjuntivo esclerótico. Enfermedad que consiste en la atrofia o endurecimiento de cualquier tejido u órgano, por el excesivo desarrollo del tejido conjuntivo.

PERMEABILIDAD. Capacidad de un material para transmitir fluídos.

PERONADO. Lanoso, harinoso.

PERONOSPORA. Nombre común de algunos géneros de hongos parásitos de la familia Peronosporáceas (Ficomicetes, Oomicetes), caracterizados por sus conidióforos ramificados dicotómicamente que llevan conidios que al germinar dan origen a un nuevo micelio. En el interior del huésped tiene lugar la reproducción sexual por oósporas resistentes que aseguran la conservación del hongo. Géneros principales: Plasmopara, Peronospora y Phytophthora.

PERONOSPORACEAS. Familia de hongos Ficomicetes Oomicetes, parásitos, con micelio intercelular y multiplicación por conidios sostenidos por conidióforos externos al huésped. Comprende algunos géneros importantes desde el punto de vista fitopatológico, como Peronospora, Plasmopara, Phytophthora y Cystopus.

PERRACHICA. Ver ‘cantarela’ y ‘rebozuelo’.

PERRECORRIDO. Tipo de columela, con forma de columnita simple y no ramificada, que atraviesa desde abajo toda la gleba hasta tocar el peridio en la cúspide.

PERSISTENTE. Dícese del anillo que acompaña al pedicelio durante toda la vida del hongo.

PERTROTOFIA. Faze de un parásito u organ ismo patógenoen laa cual mata a los tejidos activos  del  hospedante.

PERTRÓTOFO. Dícese del parásito afectaado de pertrotofia.
PETALIFORME: Dícese de lo que parece o tiene forma de pétalo.

PÉTALO. Elementos florales que constituyen la corola.

PETALOIDE. En forma de pétalo.

PETASITES. Dícese de una planta del género de la familia Asteraceae. Son mayormente plantas con un rizoma grueso que se extiende alrededor de ella y grandes hojas parecidas a las del ruibarbo, durante la época de actividad vegetativa.

PEZIZALES. Orden de hongos Ascomicetes, en su mayor parte saprófitos, con cuerpos fructíferos (apotecios) en forma de copa o de disco en la familia Pezizáceas y dividido en estípite y sombrero en las Helveláceas (ejemplo: géneros Helvella, Morchella, Gyromitra).

PEZUÑIFORME. Dícese de los cuerpos que se parecen o tienen forma de pezuña.

 Ph. Escala química numérica que mide el grado de acidez o alcalinidad de una solución. Un pH 7 es neutro, mientras que si es menor la solución es ácida y si es superior es básica (= alcalina). Cuantitativamente es el logaritmo negativo de la concentración activa de iones hidrógeno.

PHAEOBASIDIO. Dícese de la pigmentación que tomam los basidios cuando son  inmersos en diversos reactivos microquímicos.

PHAEOCISTIDIO. Dícese de la coloración que adquieren los cistidios cuando son sumergidos en reactivos microquímicos.

PHYLLYREA. Matorral o pequeño arbusto de hoja perenne de la familia de las Oleáceas. Planta leñ.osa que puede alcanzar 6-7 m. de altura. Se le conoce también por el nombre vulgcar de: Labiérnaga.

PHOLIOTA. Género de hongos Basidiomicetes de la familia Agaricáceas. Comprende la especia Pholiota aegerita (=Agrocybe praecox), comestible, que crece en abundancia en la base de los álamos, sauces, etc., en pequeñas familias; posee sombrero primero globoso y luego aplanado, color avellana claro, más oscuro en el centro, láminas ocráceas.

PHRAGMOBASIDIOMYCETES. Clase de hongos dentro de la subdivisión Basidiomycotina, en general especies lignícolas y de consistencia gelatinosa. Basidios tabicados. Estos hongos junto con algunos grupos de transición forman los vulgarmente llamados Heterobasidiomycetes.

PHRAMOBASIDIO. Basidio tabicado longitudinal o transversalmente, formado por 2-4 células. Observase en los Phramoo Heterobasidiomicetes.

PHYCOMYCETES. Ver ‘Ficomicetes’.

PHYLON. Línea de descendencia.

PHYLUM. Filo. Taxonomía.

PHYSALIS. Aplícase al. género de plantas de la familia Solanáceas, natuivas de las regiones templadas, cálidas y subtropicais de todo el mundo. El género se caracteriza por su fruto anaranjado y pequeño, similar en tamaño, forma y estructura a un tomate, pero envuelto en parte o completamente por una cáscara grande que deriva el cáliz.

PHYSALO. Dicese de los elementos hifales de los hongos que presentan estructuras obesas o infladas.

PHYTOMA. Comunidad vegetal.

PICEA. Árbol parecido al abeto, pero con hojas puntiagudas y las piñas más delgadas. Del género Picea y familia Pinaceae.

PICIFORME. Dícese que pertenece al orden de los piciformes. 


PICIFORMES. Dícese del orden de aves arborícolas de pico recto y fuerte, con la lengua larga y viscosa, patas con cuatro dedos (dos dirigidos hacia delante y dos hacia atrás) y uñas muy curvadas, "el pájaro carpintero y el tucán pertenecen a los piciformes". 


PICNIDIO. Estructura de los hongos, generalmente en forma de botella, que produce conidios (picnidiosporas).

PICNIDIOSPORA. 1. Espora producida en un picnidio. En las royas, células espermáticas tanto de una copa positiva como de otra negativa: una espermatia. También llamado ‘espermacio’ y ‘espermancio’. 2. Conidio formado en un picnidio.

PICNIDOCONIDIO Ver Picnidio.

PICNIO. Antigua designación del esporongonio de la royas.

PICNOESCLORECIO. Estructura de la pared más o menos dura parecida a un picnidio pero que no contiene esporas.

PICNOSPORA. Dícese del conidio naciente en un picnido.

PICROFORMOL DE HOLLAND. Reactivo preparado con agua, acetato de cobre neutro, ácido pícrico, Cormalina y ácido acético que se utiliza en micología para insolubilizar pigmentos.

PIE AZUL. Nombre popular de la Lepista nuda (Bull.: Fr.) Cooke = Rhodopaxillus nudus (Bull.: Fr.) Maire y Tricholoma nudum Quélet. familia Tricholomataceae Roze, orden Tricholomatales (Roze) M. Bon

PIE DE ATLETA. Enfermedad cutánea, que también recibe el nombre de tinea pedis, que ataca a los espacios situados entre los dedos y las uñas de los pies, causada principalmente por especies del género Trichophyton o por Epidermophyton flocossum. Los síntomas son enrojecimiento de la piel seguido de grietas entre los dedos y secreción acuosa, acompañados de prurito (picores) en todas las fases. Es muy contagiosa y se puede adquirir por andar descalzo en suelos húmedos. El hongo puede extenderse a otras partes del cuerpo.

PIE. Parte del carpóforo que sostiene el sombrero o el himenio en general. También llamado ‘estipe’, ‘estípite’ o ‘pedicelo’.

PIEL DE RUSIA. Piel abobada a la cual se le da un olor agradable y permanente, por medio de un aceite sacado de la corteza del abedul. Llamado también ‘cuero de Rusia’.

PIGMENTACIÓN. Dícese de conjunto pigmentos que colorean un organismo.

PIGMENTO: Sustancia colorante de las células animales o vegetales.

PILEADO. Con sombrero.

PILEICO. Relativo al píleo o sombrero.

PILEIFORME. En forma de píleo o sombrero.

PILEIPELLIS. Ver ‘pileopellis’.

PILEOSETA. Dícese de las cerdas que contienen la piel del sombrero de algunos los hongos.

 
PÍLEO. Sombrero o parte superior del carpóforo ensanchado.

PILÉOLO. Píleo de pequeñas dimensiones.

PILEOCISTIDIO. Dermatocistidio que se localiza en la pellis del píleo.

PILEOCUTIS. Dícese de la piel que cubre el píleo (sombrero) de los hongos.
PILEOGENÉTICO. Conjunto de los genes existentes en cada uno de los núcleos célulares de la piel del sombrero de los hongos.

PILEOPELLIS. Cutícula del sombrero de la seta. También llamada ‘pileipellis’.

PILÍFERO. Que está provisto de cualquier clase e pelo.

PILIFORME. De forma de pelo.

PILOSO. Cubierto de numerosos pelos, cortos y juntos.

PIÑA. Ver ‘estróbilo’.

PINABETE. Ver ‘abeto’.

PINACEAS (Pinaceae). Familia de plantas gimnospermas del orden Pinales, que comprende árboles o arbustos monoicos. Los géneros Abies, Picea, Pseudotsuga, Tsuga, Larix, Cedrus y Pinus, son componentes de esta familia, que habita todo el hemisferio boreal.

PINAR. Sitio o lugar poblado de pinos.

PINATISECTA. Hoja compuesta cuyos folíolos tienen incisiones que llegan hasta el nervio.

PINNADAS. Dícese de las hojas compuestas de hojuelas insertas az uno u otro lado del pecíolo, como las barbas de una pluma.

PINEDA. Sito poblao de pinos.

PINOCITOSIS. Absorción de líquidos orgánicos por las celulas.

PIÑEIRO AMERICANO. Uno de los nombres populares del pino de Monterrey, pino insigne, Pinus radiata D. Don.= P. insignis Douglas. Tiene las acículas reunidas de tres en tres.

PIÑEIRO BRAVO. Uno de los nombres vernáculos del  pino resinero, pino rodeno, pino marítimo, Pinus pinaster Aiton, también llamado ‘piñeiro do país’, ‘piñeiro  Tiene las acículas reunidas de dos en dos.

PIÑEIRO DO PAÍS. Ver ‘piñeiro bravo’.

PIÑEIRO GALEGO. Ver ‘piñeiro bravo’.

PIÑEIRO MANSO. Uno de los nombres populares gallegos del pino piñonero, pino real, pino doncel, Pinus pinea L., también se le conoce como ‘piñeiro real’.  Tiene la acículas reunidas de dos en dos.

PIÑEIRO NEGRO. Nombre vernáculo del Pinus nigra Arnold subsp. salzmanii (Dunal) Franco. Habita en la parte oriental de Lugo, tiene acículas reunidas de dos en dos.

PIÑEIRO REAL. Ver ‘piñeiro manso’.

PIÑEIRO SILVESTRE. Uno de los nombres populares del pino silvestre, pino de Valsaín, pino albar, Pinus sylvestris L. Tiene las acículas reunidas en grupos de dos.

PINGA DE OURO. Uno de los nombres populares del Lactarius deliciosus Fr.

PINGADOURO. Ver ‘pinga de ouro’.

PINNADA. Hoja compuesta, con folíolos situados a ambos lados del raquis que constituye el eje central; se denomina paripinnada si posee un número para de folíolos, e imparipinnada si el número es impar.

PINO. Nombre común de las especies del género Pinus de la familia Pináceas. Sus hojas (acículas) se reúnen por una vaina en grupos de dos, tres o cinco. Proporciona una buena madera y la trementina común. Las yemas del pino son generalmente las yemas de los árboles de la familia Pináceas, usadas contra las afecciones de las vías respiratorias por su acción balsámica. El aceite de las hojas del pino es un aceite esencial que se extrae de las hojas, yemas y ramitos de coníferas, usadas como antiséptico balsámico y aromatizante y en perfumería. El aceite de la madera de pino se obtiene por destilación de la madera de coníferas, usada para disolventes de gomas, resinas y barnices.

PINOCHA. Hojas del pino cuando están esparcidas por el suelo, en Galicia se conoce como ‘agulla’, ‘arume’, ‘esca’, ‘faísca’, ‘fasco’, frouma’, ‘penica’, etc.. Ver ‘acículo’.

PINSAPAR. Lugar o sitio poblado de pinsapos.

PINSAPO. Abies pinsapo Boiss. Abeto español, árbol de la familia de la familia Pináceas Es una conífera autóctona de la serranía de Ronda (Málaga). También se encuentra en la cordillera de los Urales (Rusia),  en los Pirineos y en el macizo de Montseny. (Cataluña)

PIORDO. Ver ‘piorno’.

PIORNAL. Sitio o lugar poblado de piornos.

PIORNO. Genista purgans L. = Cytisus purgans. Piorno de montaña, arbusto de la familia   Papilonaceae, de tallo ramoso de hojas compuestas, flores grandes, olorosas y amarillentas, habita las altas montañas orientales de Galicia, conociéndose también con los nombres de ‘cabazo’, ‘codeso’, ‘gayomba’, ‘horrio’, ‘piordo’, etc.. Otros piornos que viven en zonas más bajas son: la gatuña, Genista berberidea Lange; la genista falcada, Genista falcata, Brot.; Genista hystrix Lange; genista de flor blanca, Genista polygaliphylla Brot.; Genista obtusiramea Gay ex Spach; y Genista sanabriensis Valdés-Bermejo, Castroviejo & Casaseca.

PIRENO. Grueso de una drupa.

PIRENOMYCETES. Grupo de hongos Ascomicetes con cuerpo fructífero (peritecios) de forma redondeada. Los Pirenomicetes comprenden los órdenes: Hipocreales, Esferiales, Clavicipitales, Pezizales.

PIRIFORME. En forma de pera, redondeada por un polo y apuntando por el otro.

PIRIFORME ESPORAS. Dícese de la forma que se van ensanchando progresivamente hacía el ápice.

PIRO. Prefijo del griego que significa fuego.

PIRÓFILAS. Dícese de las  especies vegetales, que como su etimología dice, les gusta el fuego. Les gusta el fuego básicamente porque ellas son capaces de soportar un incendio. Esto es una ventaja en sitios y climas donde los incendios son recurrentes, ya que las especies que no soportan esos fuegos mueren y dejan ese nicho, ese espacio, para especies “resistentes” al fuego. Además, las especies que sobreviven a esta perturbación van a tener a su disposición, por norma general, gran cantidad de nutrientes procedentes de las propias cenizas y otros restos orgánicos quemados. También PIRÓFITAS.

PIRÓFILO. Dícese de los hongos y plantas que se desarrollan en gran número y vigorosamente en donde ha habido fuego. No están relacionadas con el fuego, pero sí con el efecto de éste sobre el suelo, es decir, con el enrequecimiento del suelo en elementos fertilizantes o biogeoquímicos en general.
PIRONOMICTO: aplicase etimológicamente proveniente del sustantivo anticuado «pireno» y del griego «μυκητος» (mykētos) forma genitivo de «μυκη» (mykē) que significa hongo.

PISIFORME. Dícese de los organismo que se parecen a un nguisante en forma y tamaño.

PISOS BIOCLIMÁTICOS. Espacios termoclimáticos que se suceden en una cliserie altitudinal o latitudinal, en función de aquellas fitocenosis que presentan evidentes correlaciones en determinados intervalos termoclimáticos. En la Península Ibérica, dentro de la región Eurosiberiana, se han delimitado los siguientes: alpino, subalpino, montano y colino..

PISTILO. Parte femenina de la flor (gineceo).


PISTILLARIFORMES. Dícese de los organismos que se parecen o tienen forma de Clavariadelphus pistillaris.


PITIACEAS. Familia de hongos Ficomicetes (Pythiaceae), saprófitos o parásitos que comprende el género Pythium. Llamada también ‘Fitoftoráceas’.

PIVOTANTE. Raíz principal que se hunde verticalmente en el suelo, con un desarrollo muy importante con respecto a las raíces secundarias.

PIZARRA. Roca con tamaño de los granos o minerales generalmente inferior a 1,16 mm. y pizarrosidad, es decir, con minerales como la moscovita y la clorita orientados paralelalemnte entre sí.

PLACA. En Micología se refiere a los restos de la volva que se encuentra en los sombreros de ciertas setas.

PLACA ECUATORIAL. Disposición que adoptan los cromosomas durante la metafase de la mitosis o de la meiose cuando se encuentra todos aproximadamente en un mismo plano en el ecuador del uso.

PLACA NUCLEAR. Ver Placa ecuatorial.

PLAGA. Planta o animal prolijo más allá del control natural.

PLANI. Prefijo derivado del latín, que significa plano, llano.

PLANIFOLIO. Árboles o plantas con hojas planas.

PLANO. Prefijo tomado del griego que se utiliza cuando se qkuiere introducir la idea de algo móvil o capaz de moverse.

PLANOGÁMETA. Gámeta móvil, nadador.

PLANOGÁMITAS ANISOGÁMICOS. Gámetas móviles, morfológicamente semejntes pero de distinto tamaños.

PLANOGAMIA. Fecundación entre dos gametos móviles.

PLANÓSPORA. Célula flagelada. El término se aplica a las células móviles de Myxomycetes  y Mastigomycotinas.

PLANOZIGOTO. Zigoto móvil gracias  a la disposición de flagelos.

PLANTA. Ser vivo perteneciente al reino vegetal.

PLAQUIFORME. Dícese de las  placas formadas de bordes precisos.

PLASMA GERMINAL. Línea de células que originan los gametos. Corresponde a germen, frente a soma o somático.

PLASMA. Contenido celular (sin contar el núcleo), protoplasma.

PLASMALEMA. Membrana del plasma: capa semipermeable del protoplasma.

PLASMATICA. Ver plasma.

PLASMÁTICO. Dícese de la presencia de plasma celular.

PLASMODESMO. Conexión protoplasmática con muchos núcleos libres; cuerpo vegetativo de los Mixomicetos.

PLASMODIAL. Relativo al ‘plasmodio’.

PLASMODICARPO. Dícese de las fructificaciones de los Myxomycetes que conservan la forma reticular venosa de los plasmodios de que proceden.

PLASMODIO. Masa de protoplasma plurinucleada, delimitada solamente por una delgada membrana, que resulta de la unión de dos mixamebas de los Myxomycetes. El plasmodio no tiene tamaño ni forma definidos. Inmediatamente tiene lugar la formación de un cuerpo fructífero con hifas dicaróticas. En Basidiomycetes la formación de un núcleo dicariótico puede ser inmediata a la germinación de las basidiosporas, pero la cariogamia puede ser posterior a la plasmogamia.

PLASMODIOCÁRPICO. Que presenta flrma de plamodiocarpo.

PLASMODIO DE AGREGACIÓN  Son los plasmodios en lo que olas células no pierden su identidad.

PLAMODIO DE FUSIÓN. Son los plasmodios que resultan de la unión íntima de las mixabelas por la desaparición de sus membranas respectivas.

PLASMODIOFORACEAS. Familia de hongos Arquymycetes, atribuída en un tiempo a los Myxomycetes, con cuerpo vegetativo desnudo, parásitos de plantas superiores, a las que causan diversas molestias, como por ejemplo, la hernia de las coles, cuyo agente es la Plasmodiophora brassicae.

PLASMOGAMIA. En Myxomycetes, la unión de dos células de distinto sexo, resultando un núcleo monocarótico y sexuado a partir de las ascosporas.

PLATELIFORME. Dícese de todo elemento que posee figura de plato.

PLATERA. Nombre común del Clitocybe geotropa (Bull.: Fr.) Quél.

PLATIFORME. Dícese de los cuerpos cortos y aplastados característico de la familia Silphidae género microdón en especial.

 
PLATÍPODO. Insectos coleópteros. Los adultos viven en árboles enfermos y abatidos, donde excaban galerías y ponen sus huevos. Las larvas se alimentan de hongos.

PLATOFORME. Dícese de los cuerpos que se parecen o tienen forma de láminas.

PLECTÉNQUIMA. Término empleado para designar a todos los tipo de psudotejidos fúngicos. Los dos tipos más comunes son prosénquima y seudoparénquima.

PLECTOBASIDIADO. En los Tulostomatales, de gleba inicialmente carnosa, homogénea, con rudimentarias celdillas o fosas originadas por la desviación del tejido primordial, con hifas basidióforas irregularmente dispuestas sin formar un himenio regular en tabique, convirtiéndose al final en una masa polvorienta y seca de esporas y de capilicio.

PLEOCÁRPICO. Dícese de los hongos que nunca forman cuerpos fructíferos durante varios años sin que mueran necesariamente después de producirlos.
 
PLEOCITOSIS. Dícese de  la  pleocitosis que puede ser leve, moderada o intensa y las células predominantes de diferentes tipos.​ Entre 10 y 30 células por milímetro cúbico se considera pleocitosis ligera, entre 30 y 100 pleocitosis moderada y más de 100 pleocitosis intensa.

PLEURO.  Dícese del prefijo técnico de origen griego con variedad del idioma español, abarca o comprende las expresiones relacionado con costado, ala, margen, lado, banda, orilla,  lateral o flanco de algún elemento, cosa y objeto en particular y todo que sea análogo o puede referir dicha acepción.

PLEUROFOMÓRFICO. Dícese de los hongos que presentan un ciclo de vida de diversas fases. Es decir, posee tanto una forma sexual como una o varias formas asexuales.

PLEUROBASIDIO. Dícese de los basidios que nacen lateralmente sobre una hifa.

PLEUROCISTIDIO. Cistidio situado en la cara de las láminas.

PLEURONECTIFORME. Que se parece o tiene forma de plano.
 
PLEUROPODIAL. Dícese de lo  relacionado con un pleuropodio.

PLEURÓPODO. De estipe, pie lateral.

PLEUROPODIO. 1. cualquiera de un par de órganos glandulares ubicados en el primer segmento abdominal de un insecto y se cree que representan apéndices modificados. 2. cualquiera de un par de grandes lóbulos carnosos del manto de una liebre de mar.

PLEURORINCO. Se dice de las ascas cuando se presentan con el pie ligeramente bífido e inclinado hacia la base de forma más o menos neto.

PLEUROTOIDE. Como Pleurotus.

PLEUROTUS. Género de hongos Basidiomicetes de la familia Pleurotáceas (Agaricíneas). A menudo desprovistos de pie o con éste reducido y excéntrico, se desarrollan en el tronco de los árboles, donde se reconocen por sus sombreros en ménsula, laminados inferiormente. Pertenece al mismo la especie Pleurotus ostreatus.

PLICATURA: 1. Técnica quirúrgica en  la formación de pliegues, con el fin de reducir el volumen de un órgano. 2. Aplicase a algunos Gasteromicetos que su superficie interna tiene crestas verticales débiles, pwero distintas. Ejemplo: Cyathus helenae. 

PLICIFORME. Aplicáse a los hongos cuyas láminas están formadas por pliegues o nervaduras. Ejemplo: Cantharellus cibarius, Delicatula integrella, etc.

PLIEGUE. Doblez de la superfcie himenial de un carpóforo que no llkega a ser una verdadera lámina, como sucede en los rebozuelos. (Cantharellus cibarius).

PLISADO. Tronzado, fruncido, con pliegues.

PLOFLAMIN. Sustancia obtenida a partir de Flammulina velutipes (Curt.: Fr.) Sing. utilizada en farmacología por sus principios anticancerígenos.

PLOIDIA. Número de dotacionews cromósomicas completas en el núcleo.

PLURICATENULADO. Dícese de dos o más células dispuestas en cadenitas

PLURICELULAR. Dícese de los órganos que poseen dos o más cualidades.

PLURIESTRATIFICADA. Relativo a la cutícula cuando está formada por varias capas o estratos.

PLURIGUTULADA. Con varias gútulas.

PLURIHORQUILLADO. Dotado de apéndices más o menos puntiagudos. También se denomina ‘multihorquillado”.

PLURILOCULAR. Dividido en varios compartimentos  o lóculos

PLURISERIADO. Dispuesto en varias series o filas.


PLURISEPTADO. Dícese de los órganos que poseen dos o más septos o tabiques trasversales de la hifas.
 
PLÚTEO. Parapetos móviles que se usaban antiguamente para proteger a los soldados que construían las murallas.

PLUVIOMETRÍA. Cantidad de agua de lluvia caída en un lugar determinado.

POBEDAL. Lugar donde abundan los álamos blancos, también llamados pobes.

POBLACIÓN. Conjunto de setas de una misma especie que coloniza un área determinada.

PODECIO. Estructura recta, columniforme, que se oigina sobre el talo de un liquen y puede sostenern apotecios.

PODREDUMBRE AMARGA. Enfermedad del manzano producida por el hongo Glomerella cingulata.

PODREDUMBRE AMARILLA. Alteración de la madera producida por hongos que destruyen la lignina respetando la celulosa.

PODREDUMBRE ANULAR. Alteración producida en la madera del pino por el hongos Trametes pini.

PODREDUMBRE AZUL. Alteración que se presenta en la coníferas que se caracterizan por una coloracón gris azulada de la albura y es originada por los hongos del género Cerastotomella.

PODREDUMBRE AZULADA. Ver podredumbre azul. Enfermedad originada en las plantas de la cebolla y el ajo por el hongos Botrytis squamosa.

PODREDUMBRE BLANCA.  1 Ver ‘caries blanca’. 2 Enfermedad originada en las plantas jóvenes de la cebolla y el ajo por el hongo Botrytis squamosa.

PODREDUMBRE CÚBICA. Ver ‘caries cúbica’.

PODREDUMBRE DE LA MADERA. Alteración en que su estado inicial se caracteriza por la coloración más oscura del leño. Posteriormente se presenta podredumbre roja, blanc o de otro tipo.

PODREDUMBRE DE LAS RAÍCES. Se presenta en estos órganos y es producida por varios hongos, uno de los cuales es la Armillaria mellea.

PODREDUMBRE DEL CORAZÓN. Podredumbre roja de la madera y otras produicid en la remolacha, manzao y peral.

PODREDUMBRE DEL LEÑO. Podredumbre de la madera. Alteración que en su estado incial se caracteriza por la coloracion más oscura del leño. Posteriormente se presenta la podredumbre roja, blanca o de otro tipo.

PODREDUMBRE FIBROSA. Ver ‘caries fibrosa’.

PODREDUMBRE NEGRA. Alteración de las peras y las manzanas producida por el hongo Monilia fructigena.

PODREDUMBRE PRIETA. Ver podredumbre negra.

PODREDUMBRE RAYADA. Alteración de la madera de roble originada por el Sterum hirsutum.

PODREDUMBRE ROJA. Ver ‘caries roja’..

PODREDUMBRE. También denominada ‘pudrición’, se refiere a la alteración de textura y color que provocan en la madera algunos hongos.

PODOCARPUS. Dícese de un género de coníferas, el más ampliamente distribuido y numeroso dentro de la familia de las podocarpáceas.


PODZÓLICOS.  También llamados Podzolos,  son suelos con un horizonte sub-superficial, blanqueados por la acción de ácidos orgánicos, encima de un horizonte de acumulación oscuro con humus diluviado de color pardo o negro y/o compuestos de hierro rojizos.

PODZOLOS: Ver Podzólicos
.
POLEN. Granos que se producen en las anteras y originan los gamentos masculinos.

POLEÓFILO. Capaz de prosperar en ambientes urbanos.

POLEÓFUGO. Incapaz de vivir en ambientes urbanos.

POLI. Prefijo tomado del griego, numerosos, muchos o mucho.

POLICOTOMÍA. Es un término usado en el contexto de la taxonomía para referirse a la forma de clasificación por divisiones y subdivisiones sucesivas, cada una de ellas en un número de partes superior a tres. Como adjetivo se usa policótomo y policotómico. Cuando el número es de dos, se habla de dicotomía. Cuando el número es de tres se habla de tricotomía.

POLICÓTOMICA. Ver Policotomía.


POLIASCO. Que tiene diversos ascos. Se aplica especaialmente cuando los ascos están en un himenio contiguos, es decir no separados por bndas estériles.

POLICARIO. Con varios núcleos. Célula policaria.

POLICÉNTRICO. Talo que crece radialmente a partir de muchos centros en los cuales se forman los órganos reproductores (esporangios o esporas de resistencia).

POLICLIMAX. Conjunto de comunidades climácicas desarrolladas en una  misma región climática como consecuencia de las distintas condiciones de hábitat físico producidas por las distintas clímax edáficas existentes,

POLICÓRMICO. Que presenta varios tallos en lugar de un solo eje principal.


POLIDIGITADOS. Dícese de la pluralidad que tienen libres los dedos de la cuatro patas. 

POLIÉDRICO. Perteneciente o relativo al poliedro.

POLIFACÉTICO.  1. Que ofrece varias facetas o aspectos, ejemplo: un hongo, una planta, un árbol, un mineral, un insecto, etc. 2. Por extensión también se aplica a las personas de variada condición o de múltiples aptitudes.

POLÍFAGO. Se aplica alorganismo que puede servirse de varios tipos de ali,mentos. En micología se aplica al hongo que penetra por sus prolongaciones micélicas en más de una c´ñelula. Se opone a monófago.

POLIFENOLES.  Dícese de un grupo de sustancias químicas encontradas en plantas caracterizadas por la presencia de más de un grupo fenol por molécula.  

POLIFILÉTICO. Grupo que no incluye al antepasado común más reciente de todos sus miembros; está constituído por la unión artificial de ramas dispersas del árbol evolutivo. Ejemplo de grupos polifiléticos son las algas, los esporozoos y los ungulados. Los grupos polifiléticos son universalmente repudiados en las clasificaciones modernas, aunque por inercia se siguen empleando en obras divulgativas e incluso libros de texto.

POLIFORMISMO. Existencia simultánea de varias formas distintas de una especie en un mismo habitat. Estas diferencias pueden darse en aspectos morfológicos, como el color, y también en aspectos fisiólogicos. El rasgo más característico del poliformismo es la diferencia entre las distintas formas sin que aparezcan formas intermedias.

POLIGONAL. Dícese de varios lados, significa también de muchos caras. El término más correcto sería denominarlo poliédrico.

POLIMEROS. Compuestos químicos cuyas moléculas están formadas por la unión de otras moléculas llamadas monómeros, las cuales se enlazan entre sí como si fueran eslabones de una cadena.

POLIMORFA. Que puede tener varias formas.

POLIMORFICO. Ver polimorfo.

POLIMORFO. Aplícase a todos los órganos con formas variadas.

POLINIZACIÓN. Transporte del polen de la antera al estigma; puede realizarse a través de los insectos (entomófila) o mediante el viento (anemófila).

POLINUCLEADO. Multinucleado.

POLIPLANÉTICO. Se aplica a la especie en la cual existen varios períodos de emisión de zoósporas poero unn solo tipo de éstas.

POLIPLASMA. Porción de citoplasma que por tener diversos orgánulos, no es tan clara y homogénea  como el hialoplasma.

POLIPLOIDE. Célula u organismo que tiene más de dos juegos completos de cromosomas: triploide cuando tiene tres; tetraploide cuando son cuatro, etc.

POLIPOLAR: Dícese de algo que proviene de innumerables calidades


POLIPORÁCEAS. Ver ‘Poliporaceae’.

POLÍPORO. Especie fúngica provista de himenóforo poroide, más o menos regular.

POLISACARIDO. Hidrato de carbono complejo formado por más de cuatro moléculas de monosacáridos enlazadas entre sí.

POLISTICO. Dícese de lo que está dispuesto en varias filas.
 

POLISÉPALO-A. Dícese de la flor o cáliz que tiene varios sépalos.


POLITÍPICA. Se dice de la especie descompuesta en varias subespecies o razas, cada una de ellas con una morfología particular y distinta de las otras.

POLITÓPICO. Se dice que un taxón tiene origen politópico cuando aparece en varios puntos del globo simultáneamente.

POLVOROSO. Pulverulento, cubierto de polvo.

POLYPORACEAE. Familia de hongos Basidiomicetes Himenomicetales con cuerpo fructífero carnoso, coriáceo o leñoso, de forma diversa (crustoso, en sombrero, en uña, en lengua, en ménsula); el himenio situado en la cara inferior del cuerpo fructífero reviste internamente numerosísimos túbulos de pequeño tamaño, abiertos al exterior por medio de poros. Géneros principales: Polyporus, Fomes, Polypilus, Coriolus, Ungulina. También se emplea el término común ‘Poliporáceas’.

POLYTRICHUM. Dícese de un género de musgos, comúnmente llamado musgo de pelo, que contiene aproximadamente 70 especies que cubren una distribución cosmopolita.

POMAR. Sitio o lugar poblado de manzanos. También llamado ‘pomareda’ y ‘manzanar’.

POMAREDA. Ver ‘pomar’.

POPULUS. Nombre científico del género de la especie chopo o álamo: Populus nigra L., chopo negro; Populus alba L., chopo blanco; Populus tremula L., chopo o álamo temblón.

PÓRFIDO. Referente al color púrpureo.

PORÍFEROS. Los poríferos o esponjas son un filo de animales invertebrados acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa. Son mayoritariamente marinos, sésiles y carecen de auténticos tejidos. Son filtradores gracias a un desarrollado sistema acuífero de poros, canales y cámaras que generan corrientes de agua provocados por el movimiento de unas células flageladas.

 
PORO APICAL. En subclase Gasteromycetideae E. Fish. (Gasteromycetes), poro o boca por donde al rasgarse el peridio salen las esporas.

PORO GERMINAL. Ver ‘poro germinativo’.

PORO GERMINATIVO.. Referido a la espora, punto visible con el microscopio, en el que la pared de la misma es más delgada y por donde saldrá el tubo germinativo. Denominado igualmente ‘poro germinal’.

PORO. Pequeño orificio. Orificio de los túbulos que forman el himenio de Boletáceas y Polyporáceas.

POROIDE. Provisto de pequeñas aberturas o poros.

POROSO. Ver poroide.

POROSPORA. Una espora producida  por los poros deun conidióforo.

PORRECTO. Término que define la textura de los Ascomycetes cuando está compuesta por hifas alargadas.

PÓSITO GENÉTICO. Conjunto de material genético de un colectivo reproductor.

POSTCLÍMAX. Comunidad que se asienta en los hábitats más favorables de un área.

POSTRADO. Tallo, por débil, caído con solo sus puntas erguidas.

POTASA CÁUSTICA. Hidróxido potásico (KOH).

POTASIO.  Elemento químico de símbolo K. Es un metal alcalino que se encuentra en la Naturaleza muy abundante en forma de compuestos, especialmente los cloruros, nitratos, sulfatos y carbonatos.

POUPA. Ver ‘fopa’.

PRADAIRO. Nombre vernáculo del arce, sicómoro, falso plátano, Acer pseudoplatanus L

PRADERA. Terreno llano con hierba. Conjunto de prados.

PRADO ÁRIDO. Pradera no explotada  intensivamente y apenas fertilizada, a menudo relacionado con terrenos calizos.

PRADO. Formación herbácea producida por el hombre a partir de monte rozado, estercolado, segado y pastado, predominando las gramíneas o las ciperáceas y diversas hierbas perennes.

PRATÍCOLA. Se aplica a las especies que viven y fructifican en prados, pastizales y zonas herbosas. También pratense.

PRECLÍMAX. Comunidad estable que se asienta en los hábitats menos favorables de su área.

PRE-LINNEANO. Se dice de los nombres y obras publicadas con anterioridad al hito marcado por Linneo en taxonomía. Las fechas que marcan el comienzo del nuevo período son distintas para la botánica y la zoología: 1 de mayo de 1753 para la primera, y 1 de enero de 1758 para la segunda.

PRESENCIA. Existencia de una especie o de un terminado carácter en cierta zona. Uno de los estados posibles en escalas dicotómicas binarias.

PRESIÓN OSMÓTICA. Presión provocada por la conversión del glucógeno en glucosa y la entrada consiguiente de agua. La utilizan ciertos hongos ascomicetos para la dispersión de las esporas (Sphaerobolus, familia Ascobolaceae).

PRIMORDIO. Masa miceliar nodulosa; estado inicial de fructificación de una seta.

PRIORIDAD RAZÓN DE. Regla de nomenclatura según el nombre más antiguo, publicado legalmente, es el nombre original.

PRISMÁTICO. Define la textura de los Ascomycetes cuando está compuesta por hifas cilíndricas, con extremidades más redondeadas y en estrecho contacto entre sí, parecidas a pequeños prismas.
PRIMATIFORME. Dices de las esporas de algunos hongos que parecen o tienen la forma de prismáticos. Ejemplo: Stropharia coronilla

PRO. Prefijo del griego empleado en la formación de palabrs para introducir en ellas la idea de algo que se anticiupa, que va delante de otra cosa o que se halla en estado rudimentarii.

PROAMANULINA. Toxina del grupo de las falotoxinas.

PROBASIDIO. Basidio inmaduro en los Heterobasidiomycetes, llamado igualmente Hipobasidio..

PROBASIDIOS. Dícese de la estruchura donde ocurre la cariogamía.

PROCARIOTICAS. Dícese de las células sin núcleo celular.

PROCESINARIA DEL PINO. Nombre común de la oruga de la mariposa, Thaumatopaea pytiocampa, del género Thaumatopaea, orden de insectos Lepidópteros. En su estado adulto es una mariposa de 3-4 cm. Las orugas están cubiertas de vello y pelos urticantes muy tóxicos para el hombre (pueden provocar ceguera). Se le conoce por procesionaria por la costumbre que tienen las larvas de marchar en hilera una detrás de otra. Estas larvas atacan a los pinos comiéndose sus hojas hasta hacerlos morir. Primero tejen un nido o bolsa que alcanza el tamaño de una cabeza de una persona, de noche las larvas abandonan el nido en busca de comida (las hojas de los pinos). Al llegar a la primavera, bajan al suelo y construyen un capullo cubierto de humus, sobre esta larva enterrada crece el Cordiceps militaris (L.) Link. También ataca a otras coníferas, como el cedro.  La procesionaria del roble, Thaumatopaea processionaeae, es de morfología y ciclo semejante. Otra especie que parasita crisálidas, es Isaria, una de las cuales lo hace sobre la crisálida, Vanessa atalanta.

PROCLÍMAX. Comunidades vegetales de estabilidad similar al clímax, pero que, sin embargo, no están en equilibrio con el clima del medio por darse influencia mayor de otros factores.

PROCUMBENTE. Que crece sobre el suelo.

PROFALOÍNA. Toxina del grupo de las falotoxinas.

PROFASE. Fase inicial de la mitosis o de la meiosis durante la cual los cromosomas aparecen dentro del núcleo, y en la meiosis aparean.

PROGAMETANGIO. Extremo engrosado de una hifa de los Zygomycetes, a partir del cual va a delimitarse un gametangio.

PROLIFERACIÓN. Muntiplicación de formas similares; se utiliza sobre todo en relación con la división celular.

PROLIFERAR. Multiplicarse, dividirse.

PROMICELIO. Tubo de germinación producido por una teliospora de un hongo del grupo de las royas o de los tizones (denominado también epibasidio).

PRÓNUBO. Todos aquellos elementos que contribuyen a la fecundación, transportando el polen de una flor a otra.

PROPÁGULO. 1. Cualquier parte de un organismo capaz de dar lugar a otro nuevo. 2. Tallo que emite raíces por aquellos nudos que entran en contacto con el suelo, natural o artificialmente.

PRORRECTO.  Extendido horizontalmente.

PROSÉNQUIMA. Tipo de plecténquima en el cual las hifas componentes están situadas en paralelo y se distinguen con facilidad unas de otras.

PROSEQUIMÁTICO. Ver PROSÉNQUIMA

PROSORO. Estructura que al final se divide, dando lugar a un soro.

PROTALO. Estructura haploide que deriva de la germinación de una espora, sobre el mismo generalmente se forman los anteridios y arquegonios.

PROTEÍNA. Constituyente orgánico complejo de todas las células vivas, compuesto por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y generalmente, azufre y fósforo. Constituídas por cadenas de aminoácidos, puede tener combinadas otras sustancias complejas

PROTEOLITICAS. Dícese de las enzimas que con su actividad actúan degradando los componentes principales de la matriz extracelular y membrana basal.

PROTISTA. Tercer reino de seres vivos establecido por Haeckel (1866) para evitar una arbitrarria atribución de las formas vivientes conflictivas, disputadas por botánicos y zoólogos, se apartan de la definición de animal o vegetal típico y pueden considerarse grupos de transición entre los reinos animal y vegetal. Organismo eucarionte unicelular, o pluricelular por agregación, muy difícil de clasificar como animal o vegetal, ya que tienen tanto  características animales (movilidad, fagocitosis) como vegetales (plastos fotosintéticos). También se utiliza el término ‘protisto’. Ver también ‘reino’.

PROTISTO. Ver ‘protista’.

PROTO. Prefijo que significa prioridad, preeminencia o superioridad.

PROTOASCOMICÉTIDAS. Nombre que se le da a la subclase de Hemiascomicétidas en la creencia de que estos hongos son primitivos.

PROTOBASIDIOS.  Dícese del tipo de basidio característico de una subclase de heterobasidiomicetos que tiene cuatro células cada una de las cuales da lugar a un basidio.
 
PROTOMICELIO. Según las teorías de Ericsson, el primer esbozo de micelio que se forma en la planta hospedante, al iniciarse un nuevo período vegetativo, a partir de los llamados por aquél corpúsculos especiales constituidos por micoplasma. Término en desuso

 
PROTOMICETÁCEAS. Ünica familia de las Protomicetales, cuya principal característica es la de tener una asco compuesto.

PROMICETALES. Orden de hongos de la subclase de las Hemioscomicétidas, cuya caracterísitca principal es un asco esporal que representa un asco compuesto (sinasco) que se forma a partir de células de resistencia. Comprende sólo la familia de la Protomicetáceas.

PROTOHIMENIO. Tipo de himenio que se caracteriza por el desigual desarrollo de sus elementos integrantes.

PROTONEMA. Estructura filamentosa producto de la germinación de una espora en algunos musgos y hepáticas quedará origen al gametofito folioso.

PROTONEMÁTICO. Particular estadio evolutivo de los musgos, cuyas plantas individuales todavía no están desarrolladas y el musgo mismo se presenta como una sutil pruina verdosa, más o menos espesa sobre el terreno donde crecen.

PROTOPERITECIO. Precursor del peritecio en ciertos hongos Ascomicetos.

PROTOPLASMA. Sustancia viva constituyente en las células.

PROTOPLASMODIO. Tipo más primitivo del plasmodio, microscópico y homogéneo, en el que la corriente protoplasmática es irregular y que en su fructificación forma un solo esporociste.

PROTOPLASTO. Contenido plasmático total del interior de la célula, con todas sus inclusiones, considerado como una unidad biológica fundamental.

PROTOSTELA. Tipo primitivo de estela caracterizada por carecer de médula, el sistema vascular forma un cilindro central sólido.
PROTOSTÉLIDOS. Dícese de un grupo de mixomicetos, protistas conocidos comúnmente como mohos mucilaginosos. Usualmente los mixomicetos se caracterizan porque pueden tomar tres formas distintas durante el transcurso de su vida: amebas unicelulares, una etapa de agregación denominada plasmodio y un cuerpo fructífero formador de esporas. 

PROTOTUNICADO. Adjetivo referido a ascas particulares (generalmente de los Tuberales) en las que la expulsión de las esporas sobreviene por los usuales mecanismos dinámicos, pero a través del desmoronamiento de las paredes.

PROTOZOO. Organismo unicelular nucleado, heterótrofo, microscópico y típicamente acuático. Existen más de 50.000 especies diferenciadas de protozoos. Se cree que a partir de ellos, mediante algún proceso evolutivo no aclarado aún, se forman los metazoos u organismos pluricelulares.

PROTRUYEN. Del verbo protruir. Dícese  de una parte del cuerpo o de un órgano: Desplazarse hacia delante, sobresalir de sus límites normales, de forma natural o patológica.

PROXIMAL. Dícese de la parte de un órgano o miembro, que está más próximo al eje o línea media del organismo o del arranque de un miembro u otro órgano.
 
PRUINA. Polvo muy fino similar a una escarcha, de color blanco o grisáceo, que, a veces, se adhiere a la superficie del sombrero o del pie, fácil de separar al roce o a la manipulación.

PRUNIFORME. En forma de ciruela.

PRUINOSO. Cubierto de revestimiento pulverulento, de color blanco o grisáceo, que se separa fácilmente al tacto; enharinado.

PRUNUS. Género de la familia Rosaceae, que comprende las especies ciruelo, melocotonero, cerezo, guindo, endrino etc.. Las especies que crecen en Galicia son: cerezo silvestre, conocido popularmente como ‘cerdeira’, ‘cereixeira’, ‘cereixo’ y ‘marouviña’, Prunus avium L.; guindo, llamado ‘guindeira’, Prunus cerasus L.; ‘ameixeira brava’, Prunus domestica L. subsp. insititia; loro, azarero, conocido por ‘acereiro’, Prunus lusitanica L.; cerezo de Santa Lucía, Prunus malaheb L.; cerezo de racimo, cerezo aliso, denominado vulgarmente ‘pau de San Guirgoriño’, ‘pau da rabia, Prunus padus L.; endrino, también llamado ‘abruñeiro’, Prunus spinosa L.; y laurel romano, Prunus laurocerasus L., que se emplea de manera ornamental, aunque a veces se asilvestra en los bosques.

PROTOZOA. Dícese de los protozoos, también llamados protozoarios, organismos microscópicos, unicelulares eucariotas, heterótrofos, fagotrófos, depredaderos o detritíveros, a veces mixótrofos, que viven en ambiente húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o dulces.

PSAMMÓFILO. Que prefiere vivir en terrenos formados por arenas sueltas, como dunas, arenales costeros, etc.. También ‘sabulícola’.

PSAMMOSERE y PSAMMOSERIE. Sucesión ecológica que se inicia en medio arenoso  

PSAMO. Prefijo derivado del griego que significa arena.

PSEUDOABRAZADERA. Dícese de la forma o parecido a una abrazadera.

PSEUDO. Prefijo derivado del griego (mentira, falacia), empleado para indicar falsedad o ilegalidad.

PSEUDOACANTÓFISIS. Estructuras semejantes a cistidios, situadas en el himenio de algunos Stereum (afiloforales) y con protuberancias espinosas.

PSEUDOAMILODE. Ver dextrinoide.

PSEUDOCAPILICIO. En los Mixomicetos, porción estéril del aparato esporífero semejante al capilicio, pero no producido por el protoplasma esporógeno.

PSEUDOCISTIDIO. 1. Cistidio que se encuentra en la cara del himenóforo. 2. Cistidios que no tienen su origen en el interior del himenio, sino el la trama de las láminas, sumergidos en el subhimenio y que apenas emergen en la empalizada.

PSEUDOCLÍMAX. Tipo de vegetación que tiene el aspecto de un clímax, pero que sólo se mantiene gracias a la actuación permanente de uno o varios factores ecológicos particulares, a menudo humanos.

PSEUDOCOLLARÍN. Zona en forma de cuello situado entre el pie y el sombrero; las laminillas no tocan el pie, pero se fijan en repliegue sobre una formación anular en forma de cuello, el término sería reservado particularmente al collarín de Marasmius oreades.

PSEUDOCOLUMELA. Masa de hifas sueltas que forman un haz en el centro de la gleba de algunos Lycoperdales, subclase Gasteromycetideae E. Fish.

PSEUDODIAFRAGMA. Membrana más delgada que el diafragma, situada entre la gleba y la subgleba, como en el género Bovistella, orden Lycoperdales Clem.,  subclase Gasteromycetideae E. Fisch.

PSEUDOEPILÍGNICO. Define la relación de crecimiento de una seta con respecto al sustrato. En particular, se aplica a aquellos ascocarpos que inician el desarrollo debajo del tejido del huésped (en este caso, madera o cortezas), pero que resultarán completamente expuestos en la madurez.

PSEUDOETALIO: tipo de esporóforo en los mixomicetos formado por varios esporóforos yuxtapuestos, formando aparentemente un esporóforo único, no hay fusión, el hipotalo puede ser grande y tiene forma de pedúnculo.

PSEUDOESCLEROCIO. Semejante a un esclerocio, pero compuesto por una mezcla de sustrato y micelio.

PSEUDOESTIPE. 1. Falso pie de los hongos. 2. Pie que sostiene la parte fértil de los Gasteromycetes, menos  en el género Tulostoma, que poseen estipe verdadero. También llamado ‘pseudoestípite’.

PSEUDOESTÍPITE. Ver ‘pseudoestipe’.

PSEUDOSTROMA. Estroma complejo, en cuya formación intervienen el plecténquima del hongo y tejidos de la planta hospedante.


PSEUDOHIFAS: Dícese de  un estado intermedio entre una fase unicelular y otra miceliar. Este es un estado propio de las levaduras y se forma a partir de gemaciones. Las yemas no se desprenden de la célula madre, y posteriormente se alargan hasta dar origen a una estructura similar a la hifa verdadera. Su aparición ocurre principalmente cuando hay estrés ambiental por falta de nutrientes o por cualquier otra causa.


PSEUDOHIMENIO. Himenio que carece de espacios aéreos libres y ha perdido la capacidad de lanzar violentamente las esporas.

PSEUDOLÁMINA. Venosidades que se asemejan a las verdaderas láminas.

PSEUDOMICELIO. Conjunto de elementos fúngicos sin trabazón. Serie de células que se adhieren por los extremos formando una cadena; producido por algunas levaduras.

PSEUDOMONAS. Género de Esquyzomycetes (familia Pseudomonadáceas). Son bacterias gramnegativas, bacilares, móviles, flageladas o no, que pueden ser patógenas, tanto para las plantas (ejemplo: Pseudomonas pyociadomonas tumefaciens), como para los animales, comprendiendo al hombre (ejemplo: Pseudomonas pyocianea).

PSEUDOMORFA. Masa estromática semejante a un órgano vegetal.

PSEUDOPARÁFISIS. Filamentos verticales, situados entre los ascos de un pseudotecio, sujeto por dos extremos.

PSEUDOPARÉNQUIMA. Agregado de hifas con células globosas que recuerdan un parénquima.

PSEUDOPARÉNQUIMATICO. Peeteneciente o relativo al pseudoparárenquima.

PSEUDOPERIDIO. En los hongos Uredinales, pared celular que limita y conforma los ecidios.

PSEUDOPERIDIOLO. Recuerda a los peridiolos, pero carecen de pared gruesa y se desintegra al madurar, como sucede en el Pisolithus tinctorius (Pers.) Coker & Couch.

PSEUDOPERITECIO. Ascostroma unicelular.

PSEUDOPIE. Falso pie.

PSEUDOPLASMODIO. Agregado de amebas en los Mixomicetos celulares.

PSEUDOPÓDICO. Relativo o perteneciente al pseudópodo

PSEUDÓPODO. Prolongación protoplasmática accidental y continuamente variable de un célula desnuda, que sirve como órgano locomotor y para captura de alimento.

PSEUDOPROSÉNQUINA. Agregado de hifas que forman estructuras filamentosas.

PSEUDORRIZA. Que tiene la forma de una falsa raíz.

PSEUDOSCLEROCIO. Masa de célulass térreas, húmicas o síliceas conglobadas mediante micelio, yn forma parecida a un esclerocio.

PSEUDOSPORA. En los mixomicetos, cualquiera de los individuos reunidos en un plasmodio de agregación, cuando, al resolverse este en elementos, toma el aspecto de una espora.

PSEUDOSEPTO. Invaginación de la pared celular.

PSEUDOSFERIÁCEAS. Familia de hongos Ascomycetes (orden Pseudosferiales), llamados también Pleosporáceas, caracterizados por un cuerpo fructífero redondeado, parecido a un peritecio, pero que no se forma como consecuencia de un proceso sexual..

SEUDOTALIO. Agregado compacto de esporangios, en los Myxomycetes.

PSEUDOTALLO. En los carpóforos de los Sclerodermataceae, no constituidos por hifas adecuadas estructuralmente distintas de la parte superior, pero constituidos por llamativos rizomorfos basales aglomerados de modo que forman una especie de tallo.

PSEUDOTECIO. Ascostroma unicolor con aspecto de peritecio.

PSEUDOTRITÍCULO. Define la relación de crecimiento de una seta con respecto al sustrato. En particular, se aplica a aquellos ascocarpos que inician el desarrollo debajo del tejido del huésped (en este caso, detritus vegetales), pero que resultarán completamente expuestos en la madurez.

PSICODÉLICO, COMPUESTO. Ver ‘LSD’.

PSICOFÁRMACO. Ver ‘LSD’.

PSICOTRÓPICO. Que afecta al psiquismo de hombres y animales, produciendo alucinaciones, alteraciones de la consciencia, estados de embriaguez, etc. (por ejemplo, la Mycena pura).

PSICROFÍLICO. Nombre por el cual se designan los hongos dependiendo de la temperatura en la cual se desarrollan. Son hongos que pueden crecer por debajo de 0º C, con un óptimo desarrollo entre 0-17º C y que por encima de 20º C no pueden vivir. Aplicable tambien  a las plantas.

PSILOCINA. Alcaloide alucinógeno extraído de la especie Psilocybe mexicana Heim. Es un derivado discarboxilado de la triptamina, siendo químicamente 4-hiroxi-N, N-dimetil-priptamina.

PSILOCYBINA. Hidroxi-4-fosfato dimetil, un derivado de la triptamina. Alcaloide extraído del Psilocybe mexicana Heim, viene a ser como el ester fosfórico de la psilocina.  (4-hidroxi-N,N-dimetil-triptamina). Sus efectos guardan cierto parecido con la L.S.D., así como con la mescalina, el peyotl y el haschist. También contienen psilocybina, Psilocybe semilanceata, Panaeolus atrorufa, Panaeolus coprofila, Panaeolus sphinctrinus (Fr.) Quél. Parecido en sus efectos, lo producen algunas especies del género Paneolus, como Paneolus subbalteatus (Berk. & Broome) Sacc., Paneolus papilionaceus (Bull.ex Fr.) Quél., etc., así como algunas especies de Stropharia. Alcaloide ya conocido por los curanderos mexicanos y sus históricos chamanes y sacerdotes. En general todos los hongos que viven en materia de descomposición, y especialmente sobre excrementos están relacionados de forma más o menos intensa con sustancias alucinógenas Otros alcaloides más o menos presentes en esta clase de hongos son:  baeocistina (4-fosforiloxi-N-metiltriptamina) y  norbaeocistina (4-fosforiloxi-triptamina)

PTENOPHYLLIUM: Bosque caducifolio.

PTENOPHYLLOPHYTA. Planta de los bosques caducifolios.

PTERIDÓFITO. División de vegetales del grupo Arquegoniadas.

PTICOTECIO. Particular tipología de cleistotecio, con la capa himenial dispuesta sobre la superficie de multitud de pliegues presentes en su interior.

PUBERULENTO. Ligeramente pubescente, que está provisto de pelillos finos, cortos y en poca cantidad.

PUBERULO. Puberulento.

PUBESCENTE. Cubierto de un tomento (pelusilla) muy fino y suave.

PUBLICACIÓN. Dícese de una divulgación en una revista especializada; concerniente por ejemplo: la descripción original de una nueva especie de seta.

PUCCINIA. Género de hongos Basidiomicetes (orden Uredinales) de la familia Puccináceas, que se caracterizan por la presencia de teleutósporas pediceladas, parásitos de plantas superiores, a las que causan graves enfermedades, como la roya de los cereales. Ver ‘roya’.

PUCHO DA PEGA. Uno de los nombres populares del Coprinus picaceus (Bull.) Fr.

PUDRICIÓN BLANCA. Alteración que provocan en la madera los hongos superiores. El hongo consume celulosa y lignina, y la madera toma una coloración blanquecina.

PUDRICIÓN PARDA. En este caso los hongos sólo consumen la celulosa de los árboles y la madera toma una coloración parda.

PUDRICIÓN. Ver ‘podredumbre’.

PULPA. Parte mollar de la fruta, que está bajo la cáscara o el pellejo.

PULVERULENTO. Con mucha pruína o con polvo, que mancha ligeramente los dedos.

PULVERUTECIO. Particular tipología de cleistotecio, dotado de una masa pulverulenta y oscura contenida en el interior de un peridio muy denso.

PULVINADO. Ver ‘pulviniforme’.

PULVINIFORME. En forma de cojín o de almohadilla. Denominado asimismo ‘pulvinado’.

PUNTEADO. Cubierto de diminutas manchas o puntitos.

PUNTEADURA. Depresión en la pared secundaria de una célula, limitada exteriormente por la membrana, y que comunica con el exterior por un orificio originado como consecuencia del desigual engrosamiento de aquella. Hay dos tipos de punteaduras: simples y areoladas.

PURPURESCENTE. Que tiende al color púrpura.

PÚSTULA. Pequeña ampolla epidérmica que se halla en las fructificaciones de ciertos hongos, como los Uredinales. Al desarrollarse la pústula, se rompe la epidermis y las esporas quedan en contacto directo con el exterior.

PUTRESCIBLE. Que se pudre o puede pudrirse fácilmente.

PUTRESCENTE. Susceptible de una descomposición rápida.

PTRIDOFITAS. Dícese de las plantas vasculares perennes, sin crecimiento secundario y que no generan semillas durante sus ciclos vitales, sino que se reproducen mediante esporas.

PYRENOMYCETES.(subclase Pyrenomycetideae) Grupo de hongos Ascomycetes con cuerpo fructífero (peritecio) de forma redonda. Los Pyrenomycetes comprenden los órdenes: Sphaeriales, Clavicipitales y Coronophorales según criterio de DENNIS (1978)

PYTHIACEAE. Familia de hongos Ficomicetes. Ver ‘Pitiáceas’.


No hay comentarios:

Publicar un comentario